
En el corazón de Grecia, el Centro Mundial de Economía Circular y Cultura se erige como un ejemplo singular de arquitectura de posguerra. Diseñado por el arquitecto Petros Pikionis, el Pabellón «Pi», inaugurado en 1959, se considera uno de los miradores más bellos de Delfos, ubicado a pocos metros de un pintoresco pueblo.
Al caer la noche, su famoso jardín de «Pi» cobra vida. Rostros antiguos, letras y palabras emergen de las rocas y las hojas verdes de los árboles, creando una atmósfera mágica.
La instalación artística «El Jardín de Pitia», obra del artista escocés Charles Sandison, ha sido comisionada por la Iniciativa Cultural y Artística Polygreen (PCAI). Esta obra establece un puente entre los mundos antiguo y moderno, sugiriendo que las respuestas que buscamos a través de la inteligencia artificial son análogas a los dilemas de quienes visitaban el Oráculo de Delfos.
La idea surgió durante la visita de Sandison al sitio arqueológico, donde trazó un paralelismo entre el oráculo, que ofrecía predicciones proféticas, y un modelo de dispositivo de computación física y orgánica. El paisaje que rodea a Delfos representa una red compleja de rituales, donde puertas, caminos y tiempos funcionaban como una placa base de un sistema informático.
Sandison explica: «La obra que realicé es una forma de observar la naturaleza. Ella, a su vez, escuchará tu pregunta y te dará las respuestas que buscas. Pasé mucho tiempo en la zona; por supuesto, visité el sitio arqueológico, caminé por las colinas y exploré el paisaje, la naturaleza y los animales que habitan aquí. Decidí crear una pintura digital como homenaje a este lugar y su historia».
La obra incorpora un código diseñado específicamente y sensores que detectan niveles de temperatura y luz, interactuando con el entorno y evolucionando con el tiempo. «El Jardín de Pitia es un lugar ficticio situado en parte en una ladera de la antigua Grecia y en parte en la matriz de mi computadora. Inspirado en mi visita al templo de Apolo, he codificado esta obra visual de IA que combina los recuerdos de Pitia con las hermosas laderas del Parnaso. Creo que los visitantes verán esta obra como un medio para conectar lo antiguo y lo moderno, y se darán cuenta de que las respuestas que buscamos de la IA son análogas a las búsquedas de la antigua Pitia», afirma el artista escocés.
Para Sandison, Delfos es análogo a CERN, el sistema más sofisticado para interpretar y predecir objetivos y resultados. Representa una forma de comprender el mundo de manera más profunda, comparable a los desarrollos modernos en el ámbito de la inteligencia artificial.
Misión de PCAI
Fundada por Athanasios Polychronopoulos, CEO de la empresa medioambiental Polygreen, PCAI es una organización cultural que busca aumentar la concienciación ambiental a través de un programa anual de comisiones artísticas, exposiciones de arte contemporáneo, programas de residencia para artistas, talleres y conferencias.
La Colección de Arte de PCAI se centra en comisiones y obras de arte contemporáneo y de imagen en movimiento. Su objetivo es proporcionar a los artistas los medios y recursos para crear piezas en diálogo con cuestiones contemporáneas ambientales, sociológicas y filosóficas, permitiendo una libertad total de expresión e indagación crítica.
Polychronopoulos sostiene que «proteger el medio ambiente significa cambiar actitudes y comportamientos. Para ello, las personas realmente necesitan sentir que deben tomar acción. Creo que la cultura, el arte y, en especial, el arte contemporáneo, son capaces de enviar mensajes e influir en las personas para que realmente contribuyan a la protección de su entorno».
En un momento en que el potencial de la inteligencia artificial provoca inquietud en muchos, Charles Sandison cree que puede ser una herramienta útil. «Visitar el ‘Jardín de Pitia’ es una experiencia donde la inteligencia artificial no es lo que a menudo se describe en los medios. La mayoría de las veces se trata de historias aterradoras. Quiero que los visitantes entiendan que hay personas como artistas, creadores y músicos que intentan utilizar esta tecnología de una manera que sirva a la humanidad. Espero que las personas aquí tengan una experiencia artística optimista y positiva», concluye Sandison.
El Jardín de Pitia se inauguró el 9 de abril, anticipándose al Foro Económico de Delfos de 2025, y permanece abierto al público en el pabellón ‘pi’ de PCAI.