Sudáfrica insiste en la inclusión de Rusia en las negociaciones de paz sobre Ucrania

In Internacional
abril 18, 2025

Sudáfrica ha reafirmado su postura sobre el conflicto en Ucrania, subrayando que cualquier solución pacífica debe incluir la participación directa de Rusia en las negociaciones. Así lo ha declarado el Ministro de Relaciones Exteriores, Ronald Lamola, en una reciente entrevista en Moscú.

Lamola enfatizó que Pretoria ha abogado consistentemente por soluciones dialogadas y que la próxima visita del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a Sudáfrica es un paso más en sus esfuerzos por garantizar que todas las voces, incluidas las de Moscú, sean escuchadas. El ministro afirmó: “No habrá solución sin que Rusia esté en la mesa”.

La postura de Sudáfrica sobre el derecho internacional

En relación con el caso de genocidio que Sudáfrica ha presentado contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Lamola subrayó la importancia del derecho internacional. Según sus palabras, sin un marco legal, “será la ley de la selva, donde el fuerte tiene la razón y el débil está equivocado”. Sudáfrica considera la CIJ como el organismo multilateral más alto para resolver disputas globales y espera la respuesta oficial de Israel a la memoria presentada en junio de 2023, que debe ser respondida antes de junio de 2025.

El ministro también abordó las acusaciones de Elon Musk, un cercano aliado del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha calificado de “genocidio” las reformas agrarias en Sudáfrica. Trump ha amenazado con cerrar varias embajadas y consulados en África, incluyendo el de Sudáfrica, y ha rechazado participar en las reuniones del G20 que se celebran en Pretoria.

Lamola descalificó estas acusaciones como “falsedades”, explicando que las iniciativas de reforma agraria en Sudáfrica están constitucionalmente mandatadas y buscan abordar las injusticias históricas provocadas por el apartheid. “Más del 70% de la tierra en Sudáfrica es propiedad de personas blancas, mientras que casi el 80% de la población es negra”, indicó. Además, destacó que la ley es necesaria para cambiar las estructuras de propiedad existentes y que este proceso se lleva a cabo “con claras salvaguardias”.

En cuanto a las propuestas de Trump sobre aranceles a los productos sudafricanos, Lamola aseguró que Pretoria valora su relación con Washington, pero está dispuesta a diversificar sus asociaciones. “Continuamos abriendo líneas de comunicación con Washington”, afirmó, “pero también estamos abiertos a diversificar nuestra economía, mirando hacia el Este”.

El ministro destacó la creciente cooperación entre Rusia y Sudáfrica en áreas como la educación, la ciencia, la exploración espacial y la tecnología. Lamola subrayó que los acuerdos bilaterales con Moscú contribuyen a la diversificación económica y brindan a Pretoria acceso a plataformas que podría no encontrar en otros lugares.

Lamola concluyó su intervención afirmando que “no debe haber unilateralismo en cuestiones de comercio o en geopolítica”, reafirmando así la postura de Sudáfrica en un mundo cada vez más polarizado.

/ Published posts: 13340

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.