
Descubrimiento de un planeta circumbinario inusual en la Vía Láctea
En una imagen icónica de la película «Star Wars» de 1977, el joven héroe Luke Skywalker observa dos soles al atardecer en su planeta desértico Tatooine. Desde entonces, los astrónomos han descubierto mundos conocidos como planetas circumbinarios, que orbitan alrededor de dos estrellas. Sin embargo, el hallazgo más reciente destaca por su excentricidad: se trata de un planeta que no orbita dos estrellas, sino dos enanas marrones, objetos celestes que se sitúan entre los planetas y las estrellas. Este nuevo planeta presenta una órbita que no tiene parangón en los registros existentes.
Las enanas marrones son consideradas «estrellas en potencia», ya que durante su formación no alcanzaron la masa necesaria para iniciar la fusión nuclear en su núcleo, como lo hacen las verdaderas estrellas. Sin embargo, son más masivas que los planetas más grandes y poseen una luminosidad moderada. Investigadores utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur, ubicado en Chile, han encontrado evidencia de un planeta situado a aproximadamente 120 años luz de distancia, que probablemente es un gigante gaseoso con al menos cuatro o cinco veces la masa de la Tierra. Este planeta, denominado 2M1510 (AB) b, orbita alrededor de dos enanas marrones que son unas 35 veces más masivas que Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar.
La peculiaridad de este sistema no se limita a los cuerpos que lo componen, sino también a la naturaleza de la órbita del planeta. A diferencia de lo que ocurre en sistemas típicos, donde los planetas siguen el plano de la órbita de las estrellas o enanas que los rodean, 2M1510 (AB) b tiene una órbita casi perpendicular a ese plano, lo que se conoce como órbita polar. Este tipo de órbita se asemeja a la de un satélite que pasa sobre los polos de la Tierra, y su recorrido dura al menos 100 días. Hasta la fecha, no se ha encontrado ningún planeta en nuestro sistema solar con una órbita polar, y los pocos exoplanetas que siguen tal trayectoria lo hacen alrededor de una única estrella.