159 views 4 mins 0 comments

Investigadores desarrollan un innovador absorbente a base de musgo para limpiar derrames de petróleo

In Sin categoría
abril 18, 2025

La contaminación por petróleo es un problema ambiental que afecta gravemente a nuestros ecosistemas acuáticos. Cada año, cientos de toneladas de crudo se derraman en océanos y ríos, producto de fallos en la perforación, fugas de oleoductos y accidentes marítimos. Estas catástrofes no solo dañan la vida marina, sino que también suponen un riesgo para la salud humana, afectando a los pulmones, el corazón y el sistema inmunológico. Ante esta situación, investigadores de China han desarrollado un nuevo material bioadsorbente basado en musgo esfagno que podría ofrecer una solución efectiva para enfrentar estos derrames.

Innovación en la lucha contra los derrames de petróleo

El estudio, publicado en Scientific Reports, revela que el musgo esfagno, conocido comúnmente como musgo de turba, puede ser modificado químicamente para convertirse en una especie de «esponja» capaz de absorber petróleo de manera selectiva. Este nuevo material, denominado musgo esfagno modificado, ha demostrado mantener más del 90% de su capacidad de adsorción inicial incluso tras diez ciclos de uso, lo que lo convierte en una opción viable y sostenible para la limpieza de derrames de petróleo.

Las técnicas tradicionales de limpieza de petróleo suelen depender de adsorbentes naturales, como cáscaras de frutas o algodón, pero estos materiales presentan limitaciones significativas, como una baja capacidad de adsorción y una dificultad inherente para separar el petróleo del agua debido a su naturaleza hidrofílica. Los investigadores decidieron modificar el musgo esfagno mediante tratamientos con peróxido de hidrógeno y hidróxido de sodio, lo que aumentó su porosidad y expuso grupos funcionales hidrofílicos en su superficie.

Posteriormente, el material resultante fue tratado con silano, un modificador de superficie basado en silicio, que introdujo grupos oleofílicos y cubrió los grupos hidrofílicos, logrando así una mayor atracción hacia el petróleo. Las pruebas de adsorción revelaron que este musgo modificado alcanzó una capacidad de adsorción de 22.756 g/g para aceite de motor, superando ampliamente a otros adsorbentes bio-basados que presentan capacidades que varían entre 1.69 y 18.2 g/g.

El estudio destaca que el mecanismo dominante de adsorción es la quimiosorción, que implica la formación de enlaces químicos fuertes entre las moléculas de petróleo y la superficie funcionalizada del musgo, lo que contribuye a su notable eficiencia en la adsorción y afinidad por el petróleo.

El musgo esfagno modificado se presenta como una herramienta prometedora y respetuosa con el medio ambiente para combatir los derrames de petróleo, gracias a su excelente rendimiento de adsorción y su capacidad de reutilización. En un contexto donde la urgencia por encontrar soluciones efectivas a la contaminación ambiental es cada vez mayor, este avance podría marcar un paso significativo hacia la mitigación de los efectos devastadores de los derrames de petróleo en nuestros océanos y ríos.

Más información:
Junpeng Ren et al, Sustainable hydrophobic bio-based adsorbent from modified sphagnum moss for efficient oil-water separation, Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-96059-7

/ Published posts: 13339

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.