
El Espectáculo de las Líridas: Una Oportunidad para Observar Estrellas Fugaces
Cuando el fenómeno astronómico de las Líridas alcance su punto máximo, los aficionados a la astronomía tendrán su primera oportunidad de observar estrellas fugaces en la primavera. Este evento se caracteriza por la aparición de meteoros, que en años anteriores han sorprendido a los observadores con hasta 100 meteoros por hora. Sin embargo, se prevé que esta vez la actividad no sea tan intensa, con una expectativa de aproximadamente seis meteoros por hora durante el pico que ocurrirá en la mañana del martes, según Thaddeus LaCoursiere, coordinador del programa del planetario en el Museo Bell de St. Paul, Minnesota.
La visibilidad de este espectáculo celeste se verá favorecida por la fase de luna creciente, que estará al 40% de su iluminación, lo que permitirá una buena observación bajo condiciones de oscuridad y cielo despejado. La ventana para disfrutar de las Líridas se extenderá hasta el 26 de abril, lo que ofrece a los interesados varias noches para intentar captar este fenómeno.
Las lluvias de meteoros se producen cuando la Tierra atraviesa los restos dejados por cometas y, en ocasiones, asteroides. Las Líridas provienen de los desechos del cometa Thatcher. Cuando estos fragmentos de roca espacial entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, generan un intenso calor debido a la resistencia del aire, lo que provoca que se incineren y produzcan la estela brillante que conocemos como estrella fugaz. Para disfrutar de este espectáculo, no se requiere equipo especial, solo un lugar alejado de las luces de la ciudad, y es recomendable observar en las primeras horas de la madrugada, cuando la luna está más baja y el cielo es más oscuro.