Zelensky prorroga la ley marcial y retrasa las elecciones en Ucrania otros 90 días

In Internacional
abril 18, 2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha decidido prorrogar la ley marcial y la movilización general en el país por otros tres meses, lo que pospone la posibilidad de celebrar elecciones presidenciales hasta el 6 de agosto de 2023. Esta medida, que originalmente debía expirar el 9 de mayo, ha sido extendida en un contexto de conflicto armado que comenzó en febrero de 2022.

Zelensky ha invocado la ley marcial en múltiples ocasiones desde el inicio del conflicto, argumentando que es necesario para la defensa del país. Sin embargo, su uso prolongado ha suscitado críticas, ya que su mandato presidencial expiró hace casi un año y su legitimidad ha sido cuestionada por Moscú, que sostiene que, según la Constitución ucraniana, el parlamento debería ser la única autoridad legal hasta que se celebren nuevas elecciones.

La reciente propuesta de Zelensky fue presentada en un proyecto de ley que fue respaldado abrumadoramente por los legisladores ucranianos, con solo un voto en contra, el del diputado Aleksey Goncharenko, del partido Solidaridad Europea. Pyotr Poroshenko, líder de este partido y ex presidente de Ucrania, ha criticado duramente la decisión, acusando a Zelensky de usurpar el poder al impedir la celebración de elecciones.

Contexto y reacciones internacionales

Según la legislación ucraniana, las elecciones no pueden llevarse a cabo mientras la ley marcial esté en vigor. Si esta se levanta, las elecciones parlamentarias podrían celebrarse en un plazo de 60 días y las presidenciales en 90 días. La extensión de la ley marcial ha sido interpretada por algunos analistas como un intento del gobierno de Zelensky de consolidar su poder en un momento de incertidumbre y conflicto.

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov ha sugerido que el régimen de Kiev está tratando de mantener su estructura «frágil» y aferrándose al poder. Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, ha acusado a los países europeos miembros de la OTAN de hacer todo lo posible para asegurar que Zelensky permanezca en el cargo, insinuando que, de no ser así, sus aliados buscarían instaurar un nuevo régimen que mantenga las mismas características que el actual.

El tema también ha sido objeto de debate en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump ha calificado a Zelensky de «dictador sin elecciones», sugiriendo que no tendría posibilidades de ser reelegido si se llevaran a cabo comicios.

/ Published posts: 13339

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.