La desintegración del cometa C/2025 F2 (SWAN) sorprende a los astrónomos y a los aficionados al cielo

In Ciencia y Tecnología
abril 18, 2025

Desintegración del cometa C/2025 F2 (SWAN): una nueva pérdida para la astronomía

La aparición de un nuevo cometa en el firmamento suele generar gran expectación entre los astrónomos y aficionados a la astronomía. Sin embargo, no todos los cometas logran sobrevivir a su acercamiento al Sol. El cometa C/2025 F2 (SWAN) es un claro ejemplo de ello, ya que recientes observaciones indican que este objeto celeste ha comenzado a desintegrarse. Según Qicheng Zang, investigador postdoctoral en el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, la apariencia del cometa, que se asemejaba a una mancha verde difusa, ha cambiado drásticamente en los últimos días.

Las observaciones realizadas desde telescopios en Tierra confirman que el cometa ha sufrido una fragmentación. Dr. Karl Battams, científico computacional del Laboratorio de Investigación Naval de EE. UU. en Washington, DC, señala que la disminución de brillo del cometa puede estar asociada a este proceso de desintegración. Se espera que nuevas observaciones permitan establecer si esta fragmentación es, de hecho, la causa del aparente estallido y atenuación del cometa. A pesar de esto, se estima que una nube de polvo remanente seguirá siendo visible durante algunas semanas, aunque su brillo irá disminuyendo.

El cometa, que debe su nombre al instrumento SWAN (Solar Wind ANisotropies) del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), fue descubierto recientemente por tres astrónomos aficionados en marzo de 2025. Estos observadores notaron una difuminación en el cielo que no correspondía a ningún cometa conocido y, tras su identificación, el Minor Planet Center lo designó oficialmente como C/2025 F2 (SWAN) el 8 de abril. Se esperaba que el cometa alcanzara su punto más cercano al Sol el 1 de mayo, brindando una oportunidad de observación única que podría no repetirse durante cientos de miles de años. No obstante, la situación actual permite a los observadores del hemisferio norte presenciar el último pasaje del cometa en su forma fragmentada.

La naturaleza efímera de los cometas

Los cometas, compuestos de hielo, gases congelados y rocas, son objetos celestes que presentan una vida efímera, especialmente cuando se acercan al Sol. Durante este proceso, la radiación solar provoca que liberen gas y polvo, generando las colas características de estos cuerpos. Sin embargo, los cometas más grandes tienden a resistir mejor estas condiciones, mientras que los más pequeños son más propensos a desintegrarse. En el caso del C/2025 F2 (SWAN), se ha determinado que la combinación de su composición volátil y el intenso calor solar ha llevado a su fragmentación.

Observaciones recientes sugieren que el cometa había estado viajando hacia el Sol durante aproximadamente 35,000 años, proveniente de la Nube de Oort, un vasto reservorio de cuerpos helados en los confines de nuestro sistema solar. La naturaleza de los cometas implica que, cada cierto tiempo, algunos son impulsados gravitacionalmente hacia el Sol, donde su destino puede ser la desintegración. Este fenómeno no es raro y ha sido documentado en otras ocasiones, como en el caso del cometa C/2024 S1 (ATLAS), que también se desintegró durante su acercamiento al Sol el año pasado.

Los astrónomos continúan estudiando el C/2025 F2 (SWAN) para comprender mejor los mecanismos que impulsan la fragmentación de estos cuerpos celestes. A medida que la comunidad astronómica observa el polvo remanente y su evolución, se abre una ventana de oportunidad para aprender más sobre la naturaleza de los cometas y sus interacciones con el Sol.

/ Published posts: 13340

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.