Científicos logran cultivar un trozo de pollo del tamaño de un nugget utilizando un innovador sistema de nutrientes y oxígeno

In Ciencia y Tecnología
abril 18, 2025

Un avance significativo en la producción de carne cultivada

Científicos han logrado cultivar un trozo de carne de pollo del tamaño de un nugget mediante un nuevo método que permite la entrega de nutrientes y oxígeno a tejidos artificiales, lo que representa un avance importante en el campo de la carne cultivada. Si bien los laboratorios han estado produciendo tejidos similares a los naturales durante más de una década, las técnicas previas solo lograban crear pequeñas agrupaciones celulares de menos de un milímetro de grosor. Esto dificultaba la creación de estructuras que replicaran con precisión la textura del músculo, resultando en productos que a menudo se presentaban en pequeñas piezas agrupadas alrededor de algún andamiaje comestible.

Un equipo de investigadores en Japón ha superado estos desafíos, logrando cultivar un único trozo cuadrado de carne de pollo de 7 centímetros de ancho y 2 centímetros de grosor. Este trozo, que pesa alrededor de 10 gramos, se considera el mayor trozo de carne cultivada del mundo hasta la fecha. Para alcanzar este objetivo, los científicos han desarrollado un bioreactor que simula un sistema circulatorio, utilizando 50 fibras huecas que actúan como venas para distribuir nutrientes y oxígeno a la carne, promoviendo así el crecimiento celular en las direcciones deseadas.

La innovación en este proceso radica en la capacidad del bioreactor para mantener el crecimiento celular a lo largo de distancias más largas, algo que no se había logrado anteriormente. A pesar de los logros, los investigadores han señalado que este trozo de carne no se elaboró con materiales aptos para el consumo humano y aún no ha sido probado. El profesor Shoji Takeuchi, coautor del estudio, ha indicado que esta nueva técnica podría ser escalable y no solo beneficiaría la producción de carne, sino que también podría tener aplicaciones en medicina regenerativa, pruebas de medicamentos y robótica biohíbrida. Sin embargo, los retos persisten, como la replicación del sabor y la textura de la carne y la necesidad de automatizar ciertos procesos antes de que la carne cultivada pueda estar disponible para los consumidores.

/ Published posts: 13340

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.