255 views 3 mins 0 comments

Microplásticos en larvas de caddisfly: un hallazgo que revela la contaminación ambiental desde los años 70[embed]https://www.youtube.com/watch?v=LyHY971NsV8[/embed]

In Sin categoría
abril 19, 2025

Un equipo de biólogos del Naturalis Biodiversity Center, un museo de investigación en los Países Bajos, ha descubierto evidencia de larvas de tricópteros, comúnmente conocidas como caddisfly, utilizando microplásticos para construir sus coberturas desde la década de 1970. Este hallazgo ha sido publicado en la revista Science of The Total Environment, y revela la larga historia de contaminación por plásticos en nuestro medio ambiente.

Las caddisflies son insectos que se asemejan a polillas y se encuentran en la mayoría de los países del mundo. Estas criaturas habitan cerca de lagos y ríos, donde depositan sus huevos en grandes masas de gelatina. Las larvas que emergen de estos huevos, tras unos días, comienzan a recolectar material del entorno para envolver sus cuerpos, protegiéndose así de depredadores.

Evidencias de microplásticos en la naturaleza

La investigación comenzó cuando uno de los miembros del equipo notó un fragmento colorido en uno de los casings de larvas conservados en el museo. Al examinarlo más de cerca, se identificó como una partícula de microplástico. Esto llevó al equipo a analizar 549 casings de su colección, que ha ido creciendo durante varias décadas, y encontraron plástico en muchos de ellos.

Entre los ejemplos destacados, se identificó un casing con múltiples partículas de microplástico azul, datado en 1986, y otro con plástico amarillo, fechado en 1971. Además, se encontraron evidencias de aditivos plásticos como plomo, titanio y zinc. Este descubrimiento sugiere que los microplásticos han estado contaminando nuestro medio ambiente por al menos medio siglo, lo que ayuda a entender la amplia dispersión de estos materiales a nivel global.

Los investigadores también sugieren que otras especies pueden haber estado expuestas a microplásticos durante tanto tiempo. La presencia de plástico en los casings de las larvas no solo es preocupante por su implicación en la salud de estos insectos, sino que también puede aumentar su vulnerabilidad. Los plásticos son más visibles que los materiales naturales utilizados para construir estos refugios, y su mayor flotabilidad podría facilitar que sean detectados y consumidos por aves y peces.

El estudio de la contaminación por microplásticos es fundamental en la actualidad, ya que se ha convertido en un problema global que afecta tanto a la fauna como a la flora. Este hallazgo subraya la importancia de abordar la contaminación plástica y de considerar sus efectos a largo plazo en los ecosistemas.

Más información: Auke-Florian Hiemstra et al, Half a century of caddisfly casings (Trichoptera) with microplastic from natural history collections, Science of The Total Environment (2025). DOI: 10.1016/j.scitotenv.2025.178947

/ Published posts: 13340

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.