Astrónomos detectan un gas asociado a la vida en la atmósfera del exoplaneta K2-18b

In Ciencia y Tecnología
abril 19, 2025

Un descubrimiento inesperado en K2-18b

Un equipo de astrónomos anunció el 16 de abril de 2025 que, en el proceso de estudiar un planeta ubicado en un sistema estelar distante, encontraron evidencia de un gas atmosférico inesperado. Este gas, conocido como dimetilsulfuro (DMS), se produce mayoritariamente en la Tierra a través de organismos vivos. La investigación se centró en K2-18b, un exoplaneta que se encuentra a poco más de 120 años luz de nuestro planeta, lo que lo convierte en un candidato intrigante para la búsqueda de vida fuera de la Tierra. El telescopio espacial James Webb observó durante casi seis horas el sistema estelar de K2-18b, permitiendo que la luz estelar filtrada a través de la atmósfera del planeta revelara las “huellas dactilares” de las moléculas presentes en ella.

Al comparar estas huellas dactilares con un conjunto de veinte moléculas que se esperaban observar en la atmósfera, los astrónomos determinaron que la coincidencia más probable correspondía al dimetilsulfuro, un gas que en nuestro planeta es un buen indicador de la existencia de vida. K2-18b es un planeta que podría ser una versión más pequeña de Neptuno, conocido como “mini-Neptuno”, o podría ser un planeta rocoso con una atmósfera de hidrógeno masiva, lo que se clasificaría como un “enano gaseoso”. Sin embargo, una de las hipótesis más intrigantes es que K2-18b podría ser un “mundo hiaceano”, caracterizado por tener océanos globales de gran profundidad cubiertos por una atmósfera rica en hidrógeno.

La detección del DMS en K2-18b ha generado un gran interés en la comunidad científica, aunque también ha suscitado escepticismo debido a la debilidad de la señal. En 2023, el equipo de investigación liderado por el astrónomo Nikku Madhusudhan había realizado observaciones iniciales que indicaban la presencia de dos moléculas de carbono simples, junto con la falta de vapor de agua en la atmósfera superior del planeta. Este hallazgo sugería que K2-18b podría ser un mundo hiaceano, pero no lo confirmaba. Con el objetivo de fortalecer sus conclusiones, el equipo volvió a observar el planeta en 2025, utilizando un instrumento diferente del telescopio para analizar un rango de longitudes de onda diferentes. Los resultados más recientes mostraron una señal más fuerte de DMS, lo que refuerza la interpretación de su presencia en la atmósfera del planeta.

Aunque estos hallazgos son emocionantes, los científicos advierten que aún queda mucho por investigar. Para confirmar la existencia de vida en K2-18b, se necesitarán más observaciones y mediciones más sensibles. La posibilidad de que el DMS sea un indicativo de vida en otro mundo es intrigante, pero se deben evaluar otras explicaciones antes de llegar a conclusiones definitivas. Las futuras observaciones del telescopio James Webb y la exploración de otros mundos potencialmente hiaceanos podrían proporcionar más pistas sobre la existencia de vida más allá de nuestro sistema solar, manteniendo la investigación astrobiológica en un camino prometedor.

/ Published posts: 13339

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.