118 views 2 mins 0 comments

El Telescopio Hubble revela la impresionante galaxia «Calamar» a 45 millones de años luz

In Sin categoría
abril 19, 2025

El Telescopio Hubble y la Galaxia del Calamar

La imagen más reciente del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA presenta la galaxia espiral Messier 77, conocida también como la Galaxia del Calamar. Situada a 45 millones de años luz en la constelación Cetus, esta impresionante formación astronómica ha capturado la atención de científicos y aficionados por igual.

La designación Messier 77 proviene del célebre catálogo elaborado por el astrónomo francés Charles Messier. Esta galaxia fue descubierta en 1780 por su compatriota Pierre Méchain. Ambos científicos, dedicados a la caza de cometas, catalogaron objetos nebulosos que podrían confundirse con cometas, lo que generó una serie de malentendidos sobre la naturaleza de ciertos cuerpos celestes.

En su época, Messier y Méchain identificaron la Galaxia del Calamar como una nebulosa espiral o un cúmulo estelar, una confusión que no sorprende dado el contexto histórico. Pasaron más de cien años desde su descubrimiento hasta que se comprendió que las «nebulosas espirales» observadas en el cielo eran, de hecho, galaxias separadas de la nuestra por millones de años luz. La imagen de la Galaxia del Calamar a través de un pequeño telescopio, con un centro intensamente brillante rodeado de una nube borrosa, se asemeja a una o más estrellas envueltas en una nebulosa.

El nombre «Galaxia del Calamar» es relativamente reciente y se deriva de la estructura filamentosa y extendida que envuelve el disco galáctico, reminiscentes de los tentáculos de un calamar. Este caso es un claro ejemplo de cómo los avances tecnológicos y el progreso en la comprensión científica pueden transformar por completo nuestra percepción de un objeto astronómico, así como el nombre que le asignamos.

En 2013, Hubble ya había publicado una imagen de M77, pero la nueva captura incorpora observaciones recientes realizadas con diferentes filtros y técnicas de procesamiento de imágenes actualizadas, lo que permite a los astrónomos observar la galaxia con un nivel de detalle sin precedentes.

/ Published posts: 13350

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.