185 views 3 mins 0 comments

Aumenta el riesgo de enfermedad de Lyme en zonas de liberación de faisanes, según un estudio

In Sin categoría
abril 21, 2025

Un nuevo estudio ha puesto de manifiesto que los gansos de caza no nativos, específicamente los faisanes, están relacionados con un aumento en la carga bacteriana de la enfermedad de Lyme en las garrapatas de ciertas áreas del Reino Unido. Esta investigación, publicada en la revista Ecology Letters, revela que la liberación de faisanes, que se practica anualmente en el país, puede amplificar el riesgo de enfermedades zoonóticas.

En el Reino Unido, aproximadamente 47 millones de faisanes son liberados cada año para la caza recreativa. Este estudio, llevado a cabo por la Universidad de Exeter en colaboración con la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, analizó garrapatas en 25 áreas boscosas del suroeste de Inglaterra donde se liberan faisanes, en comparación con 25 sitios de control cercanos donde no se realiza esta práctica.

Aumento de la prevalencia de Borrelia

Los investigadores encontraron que la bacteria Borrelia spp., causante de la enfermedad de Lyme, era casi 2.5 veces más común en las garrapatas de las áreas donde se liberan faisanes. En concreto, el estudio reveló que el 7.8% de las garrapatas en estos bosques contenían la bacteria, frente al 3.2% en los sitios de control.

El Dr. Emile Michels, del Centro de Ecología y Conservación de la Universidad de Exeter, indicó que los faisanes son considerados «huéspedes competentes» de Borrelia, lo que implica que tienen una alta probabilidad de contraer y retransmitir la bacteria. Estos hallazgos sugieren que los trabajadores en áreas boscosas donde se liberan faisanes, como los guardabosques, podrían estar en un mayor riesgo de exposición a garrapatas infectadas.

La Dra. Barbara Tschirren, también de la Universidad de Exeter, destacó que estos resultados son una clara evidencia del fenómeno conocido como «spillback», en el que la introducción de especies no nativas incrementa la prevalencia de patógenos nativos, lo cual puede ser un factor importante en la aparición de enfermedades zoonóticas.

El Dr. Jolyon Medlock, jefe del equipo de Entomología Médica y Ecología de Zoonosis en la UKHSA, subrayó que, aunque se ha observado un aumento en la presencia de la bacteria en las garrapatas, aún no se dispone de datos concretos sobre el impacto resultante en la salud humana, incluyendo evidencia de infecciones por Lyme.

Los sitios de control utilizados en el estudio se encontraban a una distancia de uno a dos kilómetros de los lugares de liberación de faisanes, lo que sugiere que se necesita investigación adicional para determinar si la prevalencia de Borrelia en las garrapatas disminuye aún más a mayores distancias.

/ Published posts: 13479

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.