
El Vaticano ha confirmado la muerte del Papa Francisco a la edad de 88 años. Su fallecimiento se produjo esta mañana a las 7:35, según ha declarado el cardenal Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede. Francisco, quien asumió el papado en marzo de 2013, fue el primer pontífice originario de América Latina, marcando un hito en la historia de la Iglesia Católica.
En un comunicado, el cardenal Farrell expresó: “El obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”. Este mensaje resalta la dedicación del Papa a los valores cristianos y su compromiso con la comunidad católica global.
Legado y enseñanzas del Papa Francisco
El legado del Papa Francisco se caracteriza por su enfoque en la justicia social y su defensa de los más vulnerables. En sus años de pontificado, promovió un mensaje de amor universal y solidaridad, especialmente hacia los pobres y marginados. En sus propias palabras, el cardenal Farrell destacó que el Papa “nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”.
El impacto de su papado se ha sentido en diversas áreas, desde la lucha contra el cambio climático hasta la promoción del diálogo interreligioso. Su estilo pastoral, cercano y accesible, ha resonado con millones de fieles en todo el mundo, convirtiéndolo en una figura influyente más allá de los límites de la Iglesia Católica.
El cardenal Farrell concluyó su declaración con un mensaje de gratitud: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito y misericordioso amor de Dios”. Este reconocimiento pone de relieve la profunda admiración que muchos sienten por su liderazgo espiritual y su compromiso con los principios cristianos.