¿Por qué los humanos no tenemos pelo por todo el cuerpo como otros animales?

In Ciencia y Tecnología
abril 21, 2025

La curiosidad sobre la biología humana ha llevado a muchos a preguntarse por qué los seres humanos no tenemos el mismo pelaje denso que otros mamíferos, como perros, gatos o gorilas. Aunque los humanos no somos los únicos mamíferos con escaso vello corporal, ya que elefantes, rinocerontes y ratas topo desnudas también presentan características similares, la evolución ha jugado un papel crucial en esta diferencia. Se cree que los primeros mamíferos, que coexistieron con los dinosaurios, eran bastante peludos, pero con el paso de millones de años, algunos mamíferos, incluidos los humanos, evolucionaron hacia una menor cantidad de pelo, lo que plantea interrogantes sobre las ventajas de esta adaptación.

Ventajas del pelo y la evolución humana

El pelo en los mamíferos cumple funciones importantes, como mantener el calor corporal, proteger la piel de lesiones y del sol, y ayudar a los animales a camuflarse en su entorno. Además, el pelo también contribuye a la sensibilidad, permitiendo detectar estímulos en el entorno. A pesar de que los humanos poseemos vello en todo el cuerpo, este es generalmente más fino y escaso en comparación con nuestros parientes más peludos. Sin embargo, el cabello en la cabeza tiene una función protectora contra la radiación solar, mientras que el vello en las axilas y la región inguinal ayuda a reducir la fricción y facilita la evaporación del sudor, lo que contribuye a la regulación de la temperatura corporal.

El proceso evolutivo que llevó a los humanos a perder gran parte de su pelo comenzó hace aproximadamente siete millones de años, cuando nuestros ancestros y los chimpancés tomaron caminos evolutivos diferentes. Se teoriza que la capacidad de sudar de manera más eficiente fue una ventaja adaptativa en los calurosos entornos africanos, permitiendo a nuestros ancestros mantenerse frescos mientras cazaban. Esta modalidad de caza, conocida como «caza por persistencia», se basa en la capacidad de agotar a los animales cazados mediante largas persecuciones, lo que se facilitó aún más al no contar con un abrigo denso de pelo que dificultara la regulación térmica. Investigaciones recientes han identificado los genes que controlan la densidad del pelo en los mamíferos, revelando que los humanos todavía poseen los genes necesarios para desarrollar un pelaje completo, aunque estos se encuentran inactivos o atenuados. Este fenómeno resalta cómo la evolución ha moldeado nuestras características físicas y nos ofrece una visión fascinante sobre la biología humana.

/ Published posts: 13478

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.