EE.UU. presiona a países para limitar su comercio con China a cambio de alivio arancelario

In Internacional
abril 21, 2025

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está llevando a cabo una estrategia que busca presionar a otros países para que limiten sus relaciones comerciales con China a cambio de alivios arancelarios. Esta táctica ha sido objeto de críticas y advertencias por parte de Pekín, que ha manifestado su firme oposición a cualquier acuerdo que perjudique sus intereses.

Según informes de medios, el gobierno de Trump contempla la posibilidad de imponer sanciones económicas a naciones que no se alineen con sus objetivos comerciales. El Ministerio de Comercio de China ha respondido con un comunicado en el que advierte que tomará «contramedidas» ante cualquier intento de limitar el comercio con su país. «La concesión no traerá paz, y el compromiso no ganará respeto», señala el comunicado, enfatizando que cualquier intento de obtener ventajas a expensas de China solo conducirá a una situación de «pérdida mutua».

El contexto de la guerra comercial

La actual confrontación arancelaria entre Estados Unidos y China se inscribe en un contexto más amplio de tensiones comerciales que afectan a numerosas naciones. Aunque gran parte de los aranceles elevados se han suspendido temporalmente para facilitar negociaciones, China ha quedado excluida de esta pausa, con un arancel total que ha alcanzado el 145% sobre sus productos.

La estrategia de Trump, aunque no ha sido confirmada oficialmente, ha sido insinuada por el propio presidente. En una reciente entrevista, sugirió que los países de América Latina deberían elegir entre inversiones chinas o estadounidenses, lo que refleja una postura cada vez más agresiva hacia las relaciones comerciales internacionales.

En respuesta a la escalada de tensiones, China ha estado fortaleciendo sus lazos con otras naciones, incluyendo a miembros de la Unión Europea, Japón y Corea del Sur. El presidente chino, Xi Jinping, realizó una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, donde firmó varios acuerdos de cooperación bilateral y reafirmó el compromiso de su país con el comercio libre y abierto.

Expertos como Bo Zhengyuan, de la consultora política Plenum, han señalado que muchos países no están dispuestos a elegir un bando en esta disputa. «Si las naciones dependen en gran medida de China en términos de inversión, infraestructura industrial y tecnología, no creo que acepten las demandas de Estados Unidos», afirmó Zhengyuan, destacando que muchos países del sudeste asiático se encuentran en esta situación.

/ Published posts: 13483

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.