Descubrimiento en Marte: el rover Curiosity halla depósitos de carbono que revelan un pasado habitable en el planeta rojo

In Ciencia y Tecnología
abril 21, 2025

Descubrimientos de Curiosity en Marte: Implicaciones para la búsqueda de vida antigua

El rover Curiosity de la NASA ha hecho un hallazgo significativo mientras ascendía por las laderas de Monte Sharp, situado en el cráter Gale de Marte. Se han identificado grandes depósitos de carbono contenidos en minerales de carbonato, un descubrimiento que podría ser crucial en la investigación sobre la existencia de vida antigua en el planeta rojo. Los minerales de carbonato se forman a partir de la interacción del dióxido de carbono con el agua y las rocas, lo que indica condiciones ambientales pasadas que podrían haber sido favorables para la vida. Aunque se han encontrado estos minerales anteriormente en Marte, los recientes datos proporcionados por Curiosity aportan detalles que enriquecen nuestra comprensión sobre el planeta.

Los minerales identificados por el rover probablemente se formaron en condiciones extremadamente secas, a través de reacciones químicas entre agua y roca, seguidas por procesos de evaporación. Este fenómeno señala un periodo en el que Marte contaba con una atmósfera suficientemente densa y rica en dióxido de carbono, lo que permitía la existencia de agua líquida en su superficie. Sin embargo, a medida que la atmósfera se fue debilitando, el dióxido de carbono comenzó a solidificarse, un proceso que podría haber afectado la capacidad de Marte para mantener temperaturas cálidas.

Entre los minerales descubiertos, destaca la siderita, un carbonato de hierro que se encuentra en cantidades inesperadamente altas, representando entre el cinco y el diez por ciento del peso total, junto a sales que son solubles en agua. Este hallazgo sugiere que Marte podría haber sido habitable hasta un periodo relativamente reciente. Además, se han encontrado óxidos de hierro en los mismos depósitos, lo que indica que el planeta pudo haber tenido un ciclo del carbono funcional, similar al de la Tierra, donde parte del dióxido de carbono almacenado en rocas eventualmente regresaba a la atmósfera. Estos descubrimientos no solo aportan una visión sobre la historia geológica de Marte, sino que también ofrecen paralelismos interesantes con los retos actuales de cambio climático en nuestro propio planeta.

/ Published posts: 13484

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.