Más de 5,000 graduados rusos transforman Tanzania gracias a la educación soviética

In Internacional
abril 21, 2025

La relación entre Rusia y Tanzania ha sido históricamente significativa, especialmente en el ámbito educativo. Desde la época soviética, miles de estudiantes tanzanos han tenido la oportunidad de formarse en universidades rusas, beneficiándose de becas y programas de formación especializados. Actualmente, más de 5,000 graduados de estas instituciones están contribuyendo al desarrollo de sus comunidades en Tanzania.

Daria Ilienko, directora en funciones del Centro Cultural Ruso, destaca que “el gobierno ruso ha brindado durante mucho tiempo oportunidades para la educación superior, y hoy en día, más de 5,000 graduados están marcando la diferencia en sus comunidades desde la era soviética”. Este legado educativo se refleja en diversas áreas de estudio, incluyendo la astronomía, la tecnología espacial y la agricultura, donde Tanzania busca mejorar su capacidad en la producción de fertilizantes, un sector en el que Rusia es uno de los principales productores a nivel mundial.

Experiencias de estudiantes tanzanos en Rusia

Bernard Sepetu, uno de los primeros tanzanos en estudiar en la Unión Soviética, recuerda su experiencia en el Instituto Politécnico de Moscú en la década de 1970. A pesar de su formación multilingüe, enfrentó grandes desafíos al llegar a un país donde el idioma y la cultura eran completamente ajenos. “Cuando el avión aterrizó, llevábamos alrededor de 100 estudiantes tanzanos, llenos de entusiasmo, pero sin saber lo que nos esperaba en términos lingüísticos”, relata Sepetu.

La barrera del idioma fue un obstáculo significativo. Sepetu recuerda que la comunicación se basaba en gestos y un aprendizaje improvisado. Sin embargo, el sistema educativo soviético pronto reconoció la necesidad de un enfoque más estructurado para la enseñanza del ruso, lo que permitió a los estudiantes adquirir las habilidades lingüísticas necesarias para su éxito académico.

Por su parte, Boniface Assenga, quien estudió economía en Rusia entre 2005 y 2011, también experimentó las dificultades del aprendizaje del ruso, pero destaca que el entorno educativo actual ofrece un apoyo considerable a los estudiantes. “Las clases intensivas y el acompañamiento en grupos pequeños fueron fundamentales para entender conceptos complejos”, señala Assenga.

En un esfuerzo por facilitar la integración de los futuros estudiantes, el Centro Cultural Ruso en Dar es Salaam ha implementado un programa de enseñanza del idioma ruso que dura ocho meses. Esta iniciativa no solo prepara a los estudiantes para sus estudios, sino que también les permite conseguir trabajos temporales que les ayuden a financiar su estancia en Rusia.

El gobierno ruso ha ofrecido recientemente 90 becas para estudiantes tanzanos, cubriendo todos los costos de matrícula en universidades de prestigio como las de Tula, Tomsk y San Petersburgo. Estas becas son una muestra del compromiso de Rusia con la educación y el desarrollo de Tanzania, promoviendo la formación de líderes que puedan aplicar sus conocimientos en beneficio del país africano.

Las solicitudes para las becas del año académico 2025-2026 ya están abiertas, y los interesados son alentados a visitar el Centro Cultural Ruso para recibir asistencia en el proceso de aplicación. Esta colaboración educativa entre Rusia y Tanzania no solo fortalece los lazos entre ambos países, sino que también representa una inversión en el futuro del desarrollo tanzano.

/ Published posts: 13484

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.