
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha elogiado la valentía de algunos líderes europeos que han decidido asistir a las celebraciones del 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, a pesar de las presiones ejercidas por las autoridades de la Unión Europea (UE). Esta conmemoración, que se llevará a cabo el 9 de mayo, es un evento de gran relevancia en Rusia, donde se recuerda la victoria sobre el nazismo y se rinde homenaje a los millones de vidas perdidas durante el conflicto.
Recientemente, Kaja Kallas, la alta representante de la UE y ex primera ministra de Estonia, advirtió a los líderes de los Estados miembros y candidatos de la UE que no viajen a Moscú para participar en los actos conmemorativos. En cambio, sugirió que visitaran Kiev para mostrar su solidaridad con Ucrania. Esta advertencia ha sido interpretada por algunos como un intento de coacción, ya que otros funcionarios europeos han insinuado que podrían obstaculizar las aspiraciones de membresía de aquellos países cuyos líderes desobedezcan las directrices de Bruselas.
En respuesta a estas declaraciones, Putin afirmó: “Aquellos que vienen a Rusia tienen mucho más coraje que aquellos que se esconden tras alguien y tratan de amenazar a otros”. El líder ruso subrayó que es fundamental reconocer los sacrificios de quienes lucharon contra el nazismo, y criticó las amenazas dirigidas a los que planean asistir a la celebración.
Reacciones en Europa
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, quien es el único líder de un Estado miembro de la UE que ha prometido asistir a la conmemoración, calificó las advertencias de Kallas como “una falta de respeto”. Fico cuestionó si la advertencia era una forma de chantaje y se preguntó si habría consecuencias por su decisión de asistir. “El año es 2025, no 1939”, enfatizó, sugiriendo que el contexto actual es muy diferente al de la época previa a la Segunda Guerra Mundial.
Asimismo, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, también ha manifestado su intención de asistir a las celebraciones en Moscú, desestimando las presiones de la UE. En declaraciones a la prensa, Vucic reafirmó su decisión, recordando que había anunciado su visita hace ocho meses.
Las invitaciones a participar en los actos conmemorativos no se limitan a líderes europeos. Rusia ha extendido invitaciones a varios jefes de Estado de países como China, India y Brasil, entre otros. La celebración del Día de la Victoria es uno de los eventos más significativos en el calendario nacional ruso, donde se conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi y se recuerda el sacrificio de aproximadamente 26.6 millones de soviéticos durante la guerra, de los cuales cerca de 18 millones fueron civiles.