125 views 3 mins 0 comments

Descubren un fósil de Alamosaurus en el Parque Nacional Big Bend, Texas

In Sin categoría
abril 22, 2025

Un descubrimiento de gran relevancia para la paleontología ha tenido lugar en el Parque Nacional Big Bend, en Texas, donde se ha hallado un fósil de uno de los dinosaurios más grandes que habitaron América del Norte, el Alamosaurus. Este hallazgo fue realizado por estudiantes de la Universidad Sul Ross, quienes realizaron una expedición de investigación en marzo, con el objetivo de recolectar un hueso de dinosaurio y realizar análisis geológicos de las rocas de la época Cretácica a Eocena.

Durante la expedición, los estudiantes fueron acompañados por el profesor asistente Jesse Kelsch y el profesor asociado Thomas Shiller. Según un comunicado emitido por la universidad el 8 de abril, la misión consistió en llevar a cabo un análisis estructural y estratigráfico, así como en recuperar una vértebra perteneciente al Alamosaurus, un dinosaurio de cuello largo que vivió en América del Norte durante el periodo Cretácico, que finalizó hace aproximadamente 66 millones de años.

El Alamosaurus y su Significado Paleontológico

Se estima que el Alamosaurus apareció en América del Norte hace unos 69 millones de años, según una publicación de 2024 del Servicio Geológico y de Recursos Minerales de Nuevo México. Este dinosaurio es considerado el animal terrestre más grande que haya vivido en el continente norteamericano. Aunque se han encontrado fósiles de este «gigante» en el Parque Big Bend anteriormente, estos suelen estar en malas condiciones de conservación. Sin embargo, el fósil recuperado por los estudiantes es considerado uno de los esqueletos más completos del área, originalmente recolectado y descrito por investigadores de la Universidad de Texas en la década de 1970.

Los estudiantes de la universidad ya habían recolectado vértebras asociadas en el área, las cuales están siendo estudiadas en el laboratorio de paleontología de la institución. Este tipo de investigaciones no solo contribuyen al conocimiento sobre la fauna prehistórica del continente, sino que también refuerzan la importancia de la educación y la investigación científica en las universidades, elementos esenciales para el avance del conocimiento y la preservación de nuestro patrimonio natural.

La importancia de estos hallazgos radica en su contribución a la comprensión de la evolución de los dinosaurios y su entorno, así como en la posibilidad de que futuras excavaciones revelen más información sobre estos majestuosos animales que dominaron la Tierra hace millones de años.

/ Published posts: 13548

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.