Las compañías de cable apuestan por el móvil para revitalizar su negocio

In Economía
abril 23, 2025

El sector de la televisión por cable en Estados Unidos está experimentando una transformación notable, impulsada por la creciente incursión de las compañías de cable en el mercado de la telefonía móvil. Este movimiento no solo refleja una estrategia de retención ante la saturación del mercado de la banda ancha, sino que también muestra una evolución significativa en su modelo de negocio. Empresas como Comcast y Charter Communications han comenzado a priorizar sus ofertas móviles como motores de crecimiento financiero, lo que indica un cambio de paradigma en la industria.

La CFO de Charter, Jessica Fischer, destacó recientemente que la expansión en el sector móvil no solo busca captar nuevos clientes de banda ancha, sino que también representa una oportunidad financiera en sí misma. Este enfoque ha llevado a las compañías a ofrecer tarifas más competitivas, que a menudo resultan ser cientos de dólares más económicas que los planes de telefonía móvil tradicionales. Esta estrategia de precios agresivos ha atraído a un número creciente de clientes, especialmente en un contexto donde las empresas de cable han perdido más de un millón de clientes de internet en los últimos tres años.

Crecimiento en el sector móvil

Desde su lanzamiento hace menos de una década, el segmento móvil ha crecido de manera exponencial. Por ejemplo, las líneas móviles de Charter han aumentado de 1,08 millones en 2019 a casi 10 millones en 2024. Aunque estos números son impresionantes, aún están lejos de los gigantes del sector como Verizon y AT&T, que cuentan con más de 100 millones de clientes móviles. Sin embargo, esta nueva dinámica permite a las compañías de cable posicionarse de manera más efectiva en un mercado que, aunque competitivo, ofrece un potencial considerable de crecimiento.

A pesar del crecimiento en el segmento móvil, las acciones de estas compañías no han reflejado el mismo entusiasmo en el mercado bursátil. Los inversores, preocupados por la stagnación en el negocio de banda ancha, han sido cautelosos al valorar el impacto de las estrategias móviles. Este es un fenómeno que recuerda los años 2009-2010, cuando la industria de la televisión por cable se enfrentaba a la caída de su negocio principal sin que se reconocieran adecuadamente las oportunidades de crecimiento en la banda ancha.

La simbiosis entre los segmentos de cable y móvil es evidente. Los márgenes más altos del negocio de banda ancha subsidian la oferta móvil, que, a su vez, puede atraer a nuevos clientes de banda ancha. Sin embargo, las empresas de cable enfrentan desafíos en la creación de conciencia de marca para sus ofertas móviles, dado que su reconocimiento está mayormente limitado a su área de influencia. A medida que intensifican su marketing, los ejecutivos informan que la aceptación de los servicios móviles ha mejorado considerablemente.

Las alianzas estratégicas con proveedores de redes como Verizon y T-Mobile les permiten a estas compañías ofrecer planes móviles a precios más bajos, lo que refuerza su posición en el mercado. Aunque los líderes de las telecomunicaciones reconocen que están siendo desafiados, no expresan preocupación significativa, ya que saben que mantener a un cliente en su red es un objetivo complejo.

En un contexto donde la competitividad en el sector de la telefonía móvil se intensifica, las empresas de cable están adaptando sus estrategias para capitalizar las oportunidades que surgen. El futuro del sector, aunque incierto, parece estar lleno de posibilidades para aquellos que puedan navegar eficazmente este cambiante panorama comercial.

/ Published posts: 13659

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.