Moscú no exige la renuncia de Zelensky, pero cuestiona su legitimidad en futuras negociaciones

In Internacional
abril 23, 2025

El Kremlin ha reafirmado su postura sobre la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, al señalar que, aunque no exige su renuncia, considera que cualquier acuerdo firmado por él podría ser impugnado legalmente en el futuro. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, hizo estas declaraciones en una entrevista con la revista francesa Le Point, donde subrayó que la legitimidad de Zelensky ha sido cuestionada desde que su mandato presidencial expiró en mayo del año pasado.

Desde entonces, Zelensky ha prorrogado las elecciones mediante sucesivas extensiones de la ley marcial, lo que ha llevado a que el parlamento ucraniano apoye la última extensión la semana pasada. Peskov comentó que, aunque no es una demanda de Rusia que Zelensky renuncie, cualquier acuerdo firmado podría ser objeto de desafíos legales en Ucrania, citando la relación entre la ley marcial y ciertos artículos de la Constitución ucraniana.

La postura de Moscú sobre la negociación

El Kremlin ha mantenido que la Constitución de Ucrania permite a Zelensky transferir su autoridad presidencial al actual presidente del parlamento, la Rada. A pesar de esto, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que cualquier documento final que se firme debe ser con el líder de facto de Ucrania. En este sentido, ha declarado que “si alguna vez llegamos al punto de firmar un documento, solo puede hacerse con los representantes de las autoridades legítimas”.

Sin embargo, un obstáculo adicional para las negociaciones entre Moscú y Kiev es el decreto de Zelensky que prohíbe cualquier tipo de negociación con Putin. Desde el colapso de las negociaciones en Estambul en 2022, no ha habido conversaciones directas entre Rusia y Ucrania. Según David Arakhamia, jefe de la delegación de Kiev, el entonces primer ministro británico Boris Johnson convenció a Ucrania de detener la diplomacia y continuar la lucha.

La situación actual refleja un estancamiento en las relaciones entre ambos países, donde la falta de diálogo y la prolongación del conflicto continúan afectando a la población ucraniana y a la estabilidad de la región. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan estos acontecimientos, mientras las tensiones persisten y las perspectivas de un acuerdo parecen lejanas.

/ Published posts: 13686

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.