
Un reciente informe titulado Youth, Race and Social Media revela que una gran parte de los jóvenes de comunidades negras y de minorías raciales en el Reino Unido se enfrenta diariamente a contenidos racistas en las redes sociales. La investigación, llevada a cabo por un equipo de cuatro académicos de Goldsmiths, Universidad de Londres, incluyó una encuesta a 809 jóvenes de entre 16 y 24 años, así como grupos de enfoque y entrevistas con 110 participantes. Los resultados son alarmantes y reflejan la urgencia de abordar el problema del racismo en el entorno digital.
Impacto del Racismo en el Bienestar de los Jóvenes
Más de la mitad de los encuestados expresó que la exposición a contenido racista les hacía sentir menos seguros, mientras que un 42% indicó que esto afectaba negativamente su salud mental. A continuación, se presentan algunos de los hallazgos más significativos:
- El 95% de los participantes afirmó haber encontrado contenido violento o abusivo de carácter racista en línea.
- Un 16% reportó haber visto contenido racista a diario, mientras que el 38% lo hacía al menos una vez a la semana.
- El 75% de los encuestados había sido expuesto a imágenes o videos racistas violentos.
- El 30% mencionó que había recibido mensajes privados con material racista.
- Un 58% de los jóvenes se sintió menos seguro debido a esta experiencia en línea.
- El 18% afirmó que el contenido racista afectó sus amistades fuera de su grupo étnico.
La situación es especialmente crítica para las mujeres jóvenes, quienes enfrentan formas específicas de escrutinio racista, que incluyen la hipersexualización y comentarios despectivos sobre su apariencia física. La incapacidad de las plataformas para gestionar adecuadamente estos incidentes también se destaca, ya que un 39% de los encuestados que reportaron abusos no recibieron respuesta alguna, y solo un 6% recibió una respuesta satisfactoria.
El informe subraya que las redes sociales se han convertido en un espacio donde el racismo persiste sin control, y muchos jóvenes sienten que hay poca esperanza de que se tomen medidas efectivas para combatir este fenómeno. «La falta de respuestas adecuadas por parte de las plataformas lleva a muchos a desconectarse o a evitar ciertos contenidos», explicó David Woodger, uno de los investigadores que presentó el informe en la conferencia anual de la Asociación Sociológica Británica.
La investigación, que se posiciona como el primer estudio exhaustivo sobre la experiencia de jóvenes de grupos BAME (Black, Asian and Minority Ethnic) en redes sociales en el Reino Unido, pone de manifiesto la necesidad de que las plataformas desarrollen estrategias más efectivas para abordar el racismo en línea y mejorar la comunicación con los usuarios afectados.
Los testimonios de algunos de los jóvenes entrevistados reflejan un sentimiento general de frustración y desesperanza ante la situación. “Me siento constantemente odiado, y eso me causa tristeza y miedo”, comentó una de las participantes. Otro joven afirmó que, debido a la toxicidad del entorno, decidió crear grupos donde pudiera compartir sin temor a comentarios hostiles.
La creciente preocupación por el bienestar mental de los jóvenes ante un entorno en línea hostil resalta la importancia de un enfoque integral en la lucha contra el racismo digital. Se hace imprescindible que tanto las instituciones como las plataformas tecnológicas se comprometan a crear un espacio más seguro y respetuoso para todos los usuarios.