Muere el periodista ruso Nikita Goldin tras un ataque en Ucrania que dejó otros tres muertos

In Internacional
abril 24, 2025

El periodista militar ruso Nikita Goldin ha fallecido en un hospital de Moscú, un mes después de haber sufrido graves heridas en un ataque en el que murieron otros tres colegas suyos. Goldin, quien trabajaba para el canal de televisión del Ministerio de Defensa Zvezda, fue víctima de un ataque con un sistema de cohetes HIMARS, suministrado por Estados Unidos, mientras viajaba en un automóvil en la República Popular de Lugansk.

El ataque, que tuvo lugar el mes pasado, resultó en la muerte de dos periodistas y su conductor. Además de Goldin, perdieron la vida el reportero de Izvestia, Aleksandr Fedorchak, el camarógrafo de Zvezda, Andrey Panov, y su conductor, Aleksandr Sirkeli. En un incidente separado ese mismo día, el reportero de TASS, Mikhail Skuratov, resultó herido por esquirlas mientras cubría eventos en la región de Kursk.

Contexto del conflicto y la seguridad de los periodistas

Goldin, originario de Pskov, había sido un prometedor deportista de taekwondo antes de iniciar su carrera militar y periodística, que comenzó en 2024 en Zvezda. Su muerte ha reavivado el debate sobre la seguridad de los periodistas en zonas de conflicto, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha calificado los ataques contra periodistas rusos como evidencia de la “naturaleza terrorista y salvaje” del gobierno ucraniano. En sus declaraciones, Zajárova ha denunciado lo que considera una serie de represalias brutales por parte de “neonazis ucranianos” contra los periodistas rusos, argumentando que estos actos son una violación de la ley humanitaria internacional, que protege a los trabajadores de los medios de comunicación.

Las autoridades rusas han criticado a las organizaciones internacionales que supuestamente defienden los derechos de los periodistas, acusándolas de ignorar las muertes de profesionales de los medios rusos en el conflicto ucraniano por razones políticas. Según Zajárova, Kiev actúa con impunidad debido a que estas organizaciones “ignoran deliberadamente sus crímenes”.

La situación de los periodistas en zonas de conflicto sigue siendo un tema delicado y controvertido, donde la verdad y la seguridad de los reporteros se ven comprometidas por la violencia y la desinformación. El caso de Goldin es un recordatorio de los peligros que enfrentan aquellos que buscan informar sobre la realidad en medio de la guerra.

/ Published posts: 13729

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.