135 views 5 mins 0 comments

La caída de la ayuda internacional pone en peligro la educación infantil en África subsahariana

In Sin categoría
abril 24, 2025

Un reciente informe elaborado por investigadores de la Universidad de Cambridge y difundido por la organización benéfica «Theirworld» revela una preocupante tendencia a la baja en la ayuda internacional destinada a la educación preescolar. Este recorte podría ser un indicio de que la comunidad internacional está desatendiendo a los niños más vulnerables del mundo, en medio de una creciente presión económica global.

El informe, conocido como «scorecard» de donantes, indica que la proporción de la ayuda educativa mundial que se destina a la educación infantil temprana, ya de por sí insuficiente, ha comenzado a caer. Entre 2022 y 2023, la ayuda destinada a la educación preescolar disminuyó en 20 millones de dólares, alcanzando un total de 250 millones de dólares. Este descenso es especialmente preocupante dado que se esperaba observar signos de recuperación tras la pandemia.

Desigualdades en la financiación educativa

Las cifras expuestas en el informe reflejan una realidad alarmante: en países que más necesitan esta ayuda, como Sudán y Siria, se destinan menos de 20 centavos de dólar por niño en edad preescolar. En contraste, en los países de altos ingresos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el gasto medio por niño supera los 8,000 dólares.

Pauline Rose, directora del Centro de Investigación para el Acceso Equitativo y el Aprendizaje (REAL) de la Universidad de Cambridge, subraya que el impacto de la reducción de ayuda, combinado con el aumento de los conflictos en regiones como Gaza, Sudán y Ucrania, será devastador para los niños. “La crisis que enfrentan ya los niños más pobres y marginados se profundizará si quienes tienen el poder de cambiar vidas continúan mirando hacia otro lado”, advirtió Rose.

A pesar de que el gasto total en educación preescolar en 2023 fue el segundo más alto desde que se tienen registros, la cifra de 250 millones representa apenas el 1.2% de la ayuda global para educación, un descenso respecto al 1.4% del año anterior. Este retroceso es alarmante, sobre todo porque la comunidad internacional había acordado en la Declaración de Tashkent de 2022 que al menos el 10% de la ayuda educativa debería destinarse a la educación infantil temprana.

La concentración de esta ayuda es otra de las preocupaciones que destaca el informe. Más de la mitad de la financiación se canaliza hacia solo cinco países: Tanzania, Ruanda, Jordania, Bangladés y Etiopía. De los 26 países clasificados como «de bajos ingresos», cinco no recibieron ninguna asistencia, y solo Ruanda recibió más de 5 dólares por niño en edad preescolar. En Palestina, la ayuda por niño fue de apenas 1.79 dólares, y en Ucrania, solo 14 centavos.

El informe también resalta la fragilidad del panorama de financiación, que se halla en manos de unos pocos donantes. En 2023, el Banco Mundial fue responsable del 57.3% de toda la ayuda destinada a la educación infantil, aunque también redujo su gasto en un 17.7%. La Unión Europea y UNICEF, que junto al Banco Mundial constituyen los principales donantes, también disminuyeron sus asignaciones.

En este contexto, Rose enfatiza la necesidad urgente de que otros donantes importantes reafirmen sus compromisos y protejan la financiación para los años preescolares. Esto podría lograrse, incluso con la presión económica actual, mediante la redistribución de fondos desde la educación postsecundaria. En 2023, los donantes gastaron 24 veces más en ayuda para la educación postsecundaria que en educación preescolar, gran parte de la cual se destina a estudiantes de países de bajos ingresos que estudian en los países donantes.

La situación actual demanda un cambio de enfoque en la distribución de la ayuda, priorizando a aquellos niños que, por diversas razones, nunca tienen la oportunidad de acceder a una educación de calidad desde sus inicios.

/ Published posts: 13735

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.