
Las bonobos hembras y su estrategia de supervivencia en la naturaleza
Las bonobos, primates que comparten un alto grado de parentesco con los humanos, han revelado un comportamiento sorprendente en su entorno natural. Un reciente estudio ha demostrado que estas hembras se agrupan para hacer frente a los machos, aprovechando la fuerza del número para defenderse en la selva. Esta investigación, publicada en la revista Communications Biology, proporciona una visión fascinante sobre la dinámica social de los bonobos, que viven exclusivamente en el Congo.
A diferencia de los chimpancés, sus primos más cercanos, las bonobos se caracterizan por tener sociedades dominadas por hembras, a pesar de que los machos son físicamente más fuertes. Observaciones realizadas durante tres décadas en su hábitat natural han corroborado la existencia de una especie de hermandad entre las hembras, quienes se unen para afirmar su poder y asegurar sus recursos. Estas agrupaciones han mostrado ser eficaces, ya que las hembras que se unían en torno a un objetivo común lograban desplazar a los machos de los árboles, garantizando así el acceso a la comida.
La investigación sugiere que la fuerza colectiva de las hembras puede contrarrestar la ventaja física de los machos. Según el autor del estudio, Martin Surbeck, de la Universidad de Harvard, queda claro que los machos no deben sobrepasar los límites en su interacción con las hembras. Este fenómeno destaca un patrón poco común en el reino animal, donde las hembras logran prevalecer mediante la cooperación, un comportamiento que también se observa en otros grupos como las hienas manchadas. La colaboración de las bonobos hembras, incluso entre aquellas que no tienen lazos cercanos, subraya su capacidad para formar coaliciones que les permiten protegerse de la violencia masculina y consolidar su posición social dentro del grupo.