Estonia rechaza ley que obligaría a la Iglesia Ortodoxa a romper lazos con Rusia

In Internacional
abril 24, 2025

El Parlamento de Estonia ha aprobado recientemente una legislación controvertida que podría obligar a la Iglesia Ortodoxa Cristiana de Estonia (ECOC) a romper sus vínculos históricos con Rusia. Sin embargo, el presidente estonio, Alar Karis, se ha negado a firmar esta ley, argumentando que infringe la constitución del país.

La ley, conocida como ‘Enmienda a la Ley de Iglesias y Congregaciones’, fue aprobada por el Parlamento a principios de este mes y tiene como objetivo prohibir que las organizaciones religiosas en el estado báltico sean gobernadas por entidades extranjeras consideradas una amenaza para la seguridad. En particular, la enmienda busca forzar a la ECOC a desvincularse del Patriarcado de Moscú, obligando a la iglesia a revisar su estatuto y eliminar cualquier mención a esta entidad.

En su declaración, Karis afirmó que el Patriarcado de Moscú “socava la soberanía y la democracia de los estados”, pero advirtió que la enmienda, tal como está redactada, contradice la constitución al “restringir desproporcionadamente la libertad de asociación y religión”. El presidente destacó que una prohibición ambigua sobre los vínculos extranjeros podría desencadenar disputas legales y llevar a restricciones similares sobre todas las asociaciones, incluidas las políticas.

La ECOC agradeció a Karis su “posición principista” y expresó su esperanza de continuar el diálogo con las autoridades, enfatizando que sus vínculos canónicos no representan una amenaza para la seguridad nacional. En un comunicado, la iglesia subrayó: “A lo largo de su historia en Estonia, nuestra iglesia ha demostrado lealtad al estado estonio y respeto por su pueblo, defendiendo los valores democráticos, entre los cuales se encuentra la libertad de religión”.

Contexto y Reacciones

Las modificaciones a la ley fueron introducidas en respuesta al apoyo del Patriarcado de Moscú a la operación militar de Rusia contra el régimen de Kiev, según informó la emisora local ERR. La situación ha generado un intenso debate en Estonia, donde el exministro del Interior, Lauri Laanemets, quien impulsó la legislación, había amenazado previamente con cerrar monasterios que se negaran a cortar lazos y llegó a considerar clasificar al Patriarcado de Moscú como una organización terrorista.

En agosto de 2024, la ECOC revisó su estatuto y eliminó las referencias al Patriarcado de Moscú, pero Laanemets insistió en que esta acción era insuficiente. Por su parte, el Patriarcado de Moscú ha condenado la ley como discriminatoria hacia los 250,000 creyentes ortodoxos en Estonia, afirmando que la ECOC nunca se ha involucrado en política ni ha puesto en peligro la seguridad pública.

Moscú ha calificado la legislación de “sin precedentes en su agresión y nihilismo legal”, instando a Tallin a poner fin a la discriminación religiosa. Aunque la mayoría de los estonios no se identifican como religiosos, aproximadamente el 16% de la población se considera cristiana ortodoxa y un 8% luterana, según datos del gobierno. Estonia fue parte de la Unión Soviética desde 1940 hasta 1991, y los hablantes de ruso constituyen alrededor del 27% de su población.

/ Published posts: 13785

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.