268 views 2 mins 0 comments

Descubren una oruga carnívora que se camufla con los restos de sus presas en Hawái

In Sin categoría
abril 25, 2025

Un nuevo descubrimiento en el mundo de la entomología ha revelado la existencia de una especie de oruga carnívora que ha sido apodada como «coleccionista de huesos». Este singular insecto, que se encuentra exclusivamente en la isla hawaiana de Oahu, se desplaza por las telarañas, alimentándose de insectos atrapados y decorando su caso de seda con las partes de sus presas.

Según Dan Rubinoff, autor del estudio y profesor en la Universidad de Hawái en Manoa, «hay otras orugas carnívoras que realizan acciones inusuales, pero esta se lleva la palma». Los científicos sugieren que el caso que construye la oruga podría funcionar como un camuflaje, permitiéndole alimentarse de las presas capturadas por las arañas sin ser detectada.

Un comportamiento inusual y su importancia ecológica

Las orugas nativas de Hawái suelen utilizar glándulas de seda para tejer casos protectores adornados con líquenes, arena y otros materiales. Sin embargo, esta nueva especie es la primera en incorporar cabezas de hormigas y alas de moscas en su construcción. Steven Montgomery, un consultor en entomología en Hawái que no participó en el estudio, afirmó: «Realmente es un tipo de caso asombroso».

Los hallazgos fueron publicados recientemente en la revista Science, donde se destaca que, en más de 20 años de observaciones, solo se han encontrado 62 de estas orugas carnívoras. Este tipo de orugas predadoras es extremadamente raro, y los investigadores también han indicado que estos «coleccionistas de huesos» son tan voraces que pueden llegar a alimentarse de otros de su especie.

La historia evolutiva de estas orugas se remonta a al menos 6 millones de años, lo que las convierte en seres más antiguos que las propias islas hawaianas. En la actualidad, habitan en un aislado bosque montañoso junto a especies invasoras, lo que ha generado preocupación entre los científicos sobre la necesidad de implementar mejores estrategias de conservación. Rubinoff enfatiza que «realmente hay una preocupación de que necesitamos hacer más en términos de conservación».

/ Published posts: 13806

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.