163 views 5 mins 0 comments

El renacer del tarot: de juego de cartas a herramienta de autoconocimiento

In Cultura
abril 25, 2025
ADVERTISEMENT

El tarot ha experimentado un resurgir notable en los últimos años, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Este fenómeno se ha manifestado en plataformas como TikTok, donde se han acumulado más de 13 millones de publicaciones bajo la etiqueta #tarot. La práctica del tarot, que combina misticismo con introspección personal, se ha convertido en una herramienta contemporánea de reflexión y autoconocimiento.

Melissa, una profesional del tarot en el Reino Unido, comparte su experiencia en este ámbito. Recuerda un evento en el que un hombre, al descubrir la carta de la Justicia, se sintió impulsado a confesarle que había estado engañando a su esposa. Según Melissa, este tipo de revelaciones son comunes en su práctica, donde el tarot actúa como un catalizador para que las personas se enfrenten a sus verdades ocultas.

La evolución del tarot es fascinante. Aunque hoy en día se asocia con el bienestar espiritual, sus orígenes son notablemente seculares. Los primeros mazos conocidos aparecieron en el siglo XV en Italia, utilizados como cartas de juego entre la nobleza. Las cartas que hoy conocemos como el Arcanos Mayores, que incluyen figuras simbólicas como El Colgado o La Estrella, originalmente servían como cartas triunfadoras en diversos juegos.

Con el tiempo, el tarot se trasladó a Francia, donde dos clérigos espirituales, Antoine Court de Gébelin y Jean-Baptiste Alliette, comenzaron a explorar su significado esotérico. Gébelin sugirió que las cartas estaban conectadas con el Antiguo Egipto y contenían secretos de un texto antiguo conocido como El Libro de Thoth. Alliette, también conocido como Etteilla, publicó guías que redefinieron el tarot como una herramienta de adivinación, sentando así las bases para su renacimiento místico.

El mazo de tarot Rider-Waite, creado en el siglo XX por Arthur Edward Waite y Pamela Colman Smith, marcó un hito en la representación del tarot. A diferencia de los mazos anteriores, que mostraban solo símbolos en las cartas menores, este mazo incluyó ilustraciones completas que facilitaron el acceso y comprensión del tarot. Esta innovación ha permitido que el tarot evolucione y se adapte a nuevas generaciones, reflejando las inquietudes y valores cambiantes de la sociedad actual.

La cultura pop ha encontrado en el tarot una fuente de inspiración renovada, con mazos que abordan temáticas como el feminismo y la identidad queer. Esta reinterpretación del tarot permite contar nuevas historias y ha atraído a un público más joven, que busca significados en un mundo lleno de incertidumbres políticas y económicas. Un estudio de 2021 reveló que el 51% de los jóvenes de 13 a 25 años en Estados Unidos ha participado en lecturas de tarot o adivinación, lo que demuestra una fascinación cultural más amplia por la espiritualidad y las ideologías alternativas.

A pesar de su popularidad, la proliferación del tarot en redes sociales ha generado preocupaciones sobre la explotación de personas vulnerables. Melissa advierte que muchas consultas en sus lecturas giran en torno a relaciones pasadas, lo que puede llevar a dependencias poco saludables. Ella enfatiza la importancia de empoderar a las personas para que miren hacia su propio crecimiento personal, en lugar de aferrarse a esperanzas infundadas.

El tarot, en su esencia contemporánea, se presenta como un espacio para la curiosidad y la autoexploración. No se trata solo de un medio de adivinación, sino de un recurso que invita a las personas a conectar consigo mismas de manera creativa y significativa. A lo largo de su historia, el tarot ha proporcionado un marco para comprender el presente, ofreciendo un respiro a quienes buscan dar sentido a la confusión de la vida cotidiana.

/ Published posts: 13839

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.