142 views 6 mins 0 comments

¿Podremos regenerar dientes como los cerdos? Un avance científico promete nuevas esperanzas

In Sin categoría
abril 25, 2025

La posibilidad de regenerar dientes perdidos ha sido un sueño en el ámbito de la odontología durante décadas. Mientras que los seres humanos no pueden reemplazar sus dientes permanentes una vez perdidos, un grupo de investigadores de la Universidad de Tufts ha hecho un avance significativo en la creación de dientes bioingenierizados, utilizando células tanto de dientes humanos como de cerdos. Este enfoque innovador podría transformar por completo la manera en que se tratan las pérdidas dentales.

Investigación pionera en el crecimiento de dientes bioingenierizados

La profesora Pamela Yelick, del Colegio de Medicina Dental de Tufts, ha liderado esta investigación cuyo objetivo es desarrollar dientes vivos que puedan sustituir a los dientes perdidos. En un artículo publicado a finales de 2024 en la revista Stem Cells Translational Medicine, Yelick y su equipo demostraron que podían cultivar dientes similares a los humanos en cerdos, utilizando una combinación de células dentales de ambos orígenes.

Los implantes dentales actuales, que suelen estar hechos de titanio, no logran replicar la funcionalidad de un diente natural. A pesar de que el titanio se integra bien con el hueso, carece de los tejidos blandos que rodean la raíz de un diente real, lo que resulta en una falta de retroalimentación sensorial y puede generar problemas si el implante no está perfectamente alineado.

Yelick señala que la creación de una raíz dental que pueda soportar una corona artificial, con pulpa dental viva en su interior y asegurada por ligamentos periodontales, representaría una mejora considerable para la salud bucal y, por ende, para la salud general de las personas.

El proceso de estimular al cuerpo para que produzca nuevos dientes no es sencillo. Los dientes se desarrollan a partir de un brote dental, una pequeña agrupación de células en la mandíbula. Los investigadores tuvieron que crear un brote dental bioingenierizado con los tipos de células adecuados y las instrucciones necesarias para que creciera de manera autónoma.

Este brote dental se compone de dos tipos de células: las células epiteliales dentales, que producen el esmalte dental, y las células mesenquimatosas dentales, que forman el resto del diente, incluyendo la pulpa dental, la dentina y los tejidos de soporte. El equipo de Yelick logró obtener células mesenquimatosas de la pulpa de muelas del juicio extraídas y de otros dientes sanos, pero las células epiteliales solo están presentes en las primeras etapas del desarrollo dental, lo que limita su obtención en humanos.

Para sortear este obstáculo, los investigadores recurrieron a mandíbulas de cerdos, que pueden generar múltiples juegos de dientes permanentes. Así, pudieron extraer brotes dentales de mandíbulas que de otro modo habrían sido desechadas en mataderos, cultivando las células dentales y combinándolas en un andamiaje bioingenierizado que proporcionó las señales necesarias para iniciar el desarrollo dental. Posteriormente, estos brotes fueron implantados en las mandíbulas de cerdos adultos y se monitorearon durante varios meses.

Los resultados fueron prometedores: los dientes bioingenierizados se desarrollaron a un ritmo comparable al de los dientes naturales de cerdo, lo que se asemeja al desarrollo de los dientes humanos. Aunque los dientes no tuvieron la oportunidad de erupcionar a través de las encías en el periodo de estudio, atravesaron las mismas etapas de desarrollo que los dientes naturales.

El equipo de Yelick espera seguir estudiando el desarrollo de estos dientes durante un periodo más prolongado en futuros experimentos. Además, están investigando las moléculas de señalización que dirigen el comportamiento celular, buscando formas de iniciar el crecimiento dental desde dentro de la mandíbula, eliminando la necesidad de extraer y cultivar células de manera separada en el laboratorio.

El objetivo final es lograr que las células en la mandíbula de una persona puedan crecer dientes completamente humanos, prescindiendo de las células porcinas. Aunque aún hay trabajo por hacer antes de que se logre crear un reemplazo vivo para un diente humano, Yelick considera que es posible alcanzarlo en la próxima década.

La perspectiva de contar con sustitutos biológicos para dientes perdidos abre un horizonte esperanzador en el ámbito de la odontología, permitiendo a las personas mantener su salud bucal de manera más natural y efectiva.

/ Published posts: 13894

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.