¿Por qué titilan las estrellas? La respuesta científica detrás del fenómeno celestial

In Ciencia y Tecnología
abril 26, 2025

La fascinación por las estrellas y su parpadeo

Desde la antigüedad, las estrellas han sido objeto de admiración y estudio. Uno de los fenómenos más intrigantes que observamos en las noches estrelladas es el parpadeo de las estrellas, un efecto que ha inspirado a poetas y científicos por igual. Un ejemplo de ello es el poema «Twinkle, Twinkle, Little Star» de la poeta británica Jane Taylor, que encapsula la curiosidad infantil sobre el cielo nocturno. Sin embargo, este fenómeno no se debe a las estrellas mismas, sino a la atmósfera terrestre a través de la cual su luz debe atravesar antes de llegar a nuestros ojos.

La atmósfera, especialmente en las capas más cercanas a la superficie terrestre, está en constante movimiento y presenta turbulencias. Esta inestabilidad provoca que la luz de las estrellas se distorsione, creando ese efecto de parpadeo que tanto hemos observado. En contraste, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) pueden ver las estrellas brillar con un resplandor constante, ya que se encuentran por encima de la mayor parte de la atmósfera, a una altitud de unos 409 kilómetros.

Sirius, la estrella más brillante del cielo

Entre las estrellas, Sirius destaca no solo por su brillo, sino también por su color blanco azulado. Es la estrella más brillante en nuestro cielo nocturno y se encuentra a tan solo 8.6 años luz de distancia, lo que la convierte en una de las estrellas más cercanas a la Tierra. Su brillo es más del doble que el de Canopus, la segunda estrella más brillante. Este fenómeno es aún más notable cuando Sirius se encuentra cerca del horizonte, donde su luz puede fragmentarse en diferentes colores debido a la turbulencia atmosférica. Este espectáculo de colores, que recuerda a un arcoíris, es una de las características más cautivadoras de Sirius, lo que ha llevado a muchos observadores a describir su destello como un espectáculo multicolor único en el firmamento.

Para disfrutar de la mejor vista de Sirius, es recomendable buscar un lugar con una vista despejada hacia el horizonte oeste-suroeste, especialmente en las horas cercanas al atardecer. Durante ciertas épocas del año, como la primavera, Sirius se puede observar en su máxima expresión justo por encima del horizonte, brindando a los astrónomos aficionados la oportunidad de apreciar su luminosidad sin interferencias. Con la ayuda de binoculares o un telescopio, la experiencia puede ser aún más impresionante, permitiendo observar las variaciones de color que presenta esta estrella en un entorno atmosférico favorable. Así, el fascinante fenómeno del parpadeo de las estrellas se convierte en una invitación a explorar y comprender mejor nuestro universo.

/ Published posts: 13906

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.