219 views 4 mins 0 comments

Investigadores descubren el ‘punto débil’ del virus de la viruela símica, abriendo la puerta a nuevos tratamientos

In Sin categoría
abril 26, 2025

El virus de la viruela símica, un pariente cercano del virus de la viruela, ha experimentado un crecimiento alarmante a nivel mundial, con más de 133,000 casos reportados en 131 países entre 2022 y 2025. Ante la rápida propagación de una nueva cepa en África, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto de 2024 la viruela símica como emergencia de salud pública. A pesar de la existencia de vacunas, la protección que ofrecen es limitada, lo que genera una necesidad urgente de soluciones más efectivas.

Para infectar a los humanos, el virus de la viruela símica utiliza una herramienta llamada proteasa central (CorePro), que funciona como unas tijeras, cortando grandes bloques de proteínas dentro del virus en piezas más pequeñas. Estas piezas son fundamentales para la formación de la cápside y el núcleo del virus, lo que le permite ensamblarse y multiplicarse al invadir las células humanas. Si esta herramienta no funcionan, el virus se convierte en una colección de partes inútiles, incapaz de llevar a cabo su infección.

Mecanismo de acción de la proteasa del virus

Científicos han identificado a estas tijeras como el punto débil del virus; por lo tanto, detener su actividad podría detener la propagación del patógeno. Un equipo de investigación, liderado por la Universidad de ShanghaiTech y otras instituciones, ha desvelado el mecanismo de escisión de la CorePro, lo que abre una vía clara para el desarrollo de nuevos fármacos contra el virus de la viruela símica. Este estudio ha sido publicado en la revista Nature.

Mediante técnicas avanzadas como la cristalografía de rayos X y la microscopía electrónica crio, el equipo logró captar la primera imagen detallada de la CorePro. Se descubrió que esta proteasa está compuesta por dos moléculas de proteínas que se sostienen mutuamente, lo que proporciona estabilidad y precisión en el proceso de corte.

Para combatir el virus, los investigadores probaron un fármaco llamado aloxistatín, originalmente utilizado para enfermedades musculares. Este compuesto actúa como una tapa que cubre las tijeras, evitando que las proteínas accedan a la parte de corte y, por ende, deteniendo el proceso de escisión. Aunque logró ralentizar el virus en pruebas de laboratorio, su efecto fue moderado.

El verdadero avance se produjo cuando el equipo diseñó seis nuevos «candados» químicos basados en la imagen de las tijeras. Los datos del estudio indican que estos nuevos fármacos son de 10 a 20 veces más efectivos que el aloxistatín, ya que se adhieren a las cuchillas de las tijeras como un adhesivo, aumentando significativamente su capacidad para detener al virus.

Estos nuevos compuestos no solo son eficaces contra el virus de la viruela símica, sino que también podrían ser utilizados contra virus relacionados, como el de la viruela, lo que ofrece una esperanza para tratamientos futuros. Esto es crucial para controlar los brotes de viruela símica y para prepararse ante posibles resurgimientos de la viruela.

Los nuevos fármacos representan un prometedor primer paso. Los científicos están en proceso de refinarlos para que sean más seguros y efectivos, con el objetivo de llevarlos pronto a los pacientes y fortalecer así las defensas de salud pública a nivel global.

Más información: Yan Gao et al, Substrate recognition and cleavage mechanism of the monkeypox protease, Core protease, Nature (2025). DOI: 10.1038/s41586-025-09014-x

/ Published posts: 13932

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.