China abre muestras lunares a científicos globales, incluidos los de EE.UU.

In Internacional
abril 26, 2025

China abre las muestras lunares a científicos internacionales

La Administración Nacional del Espacio de China anunció el jueves que permitirá a científicos de Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Reino Unido y Pakistán analizar rocas recuperadas de la luna, en el último movimiento de Beijing para expandir la influencia internacional de su programa de exploración lunar.

Este anuncio destaca que la cooperación entre China y Estados Unidos en el espacio no se ha detenido por completo, a pesar de las tensiones en curso entre ambos países por los aranceles.

Dos universidades de EE.UU. que reciben fondos de la NASA, Brown University y State University of New York en Stony Brook, se encuentran entre las siete instituciones autorizadas para tomar muestras lunares que China recuperó en 2020.

Con su misión lunar Chang’e-5 en 2020, China se convirtió en el tercer país en recolectar rocas de la superficie lunar, siguiendo a la Unión Soviética y Estados Unidos.

La misión Chang’e-6 de China, completada en junio del año pasado, la convirtió en el primer país en traer rocas desde el lado lejano de la luna, que mira lejos de la Tierra.

«Parece que Estados Unidos está bastante cerrado ahora a pesar de estar abierto en el pasado, mientras que nosotros estábamos cerrados en el pasado y ahora estamos abiertos; esto se debe al aumento en la fuerza general de nuestra nación y al consecuente aumento de la autoconfianza», dijo Wu Weiren, diseñador jefe del Programa de Exploración Lunar Chino, en una entrevista con Reuters el miércoles, agregando que el creciente «aislacionismo» de Estados Unidos no ayudaría a sus ambiciones espaciales.

«Actualmente reconocemos varias áreas clave de cooperación internacional. La primera es a nivel técnico. ¿Pero qué significa eso? Significa trabajar juntos para desarrollar e implementar planes compartidos. Los avances tecnológicos son esenciales, especialmente para enfrentar las duras condiciones del Polo Sur lunar, incluidos los desafíos relacionados con la iluminación, el suministro de energía y las variaciones extremas de temperatura. Estos obstáculos deben superarse de manera colaborativa», dijo Wu en una entrevista con CGTN.

«Estamos trabajando con la Agencia Espacial Europea y países en Sudamérica como Argentina. Mirando hacia el futuro, espero que más naciones emergentes se unan a nosotros en estos esfuerzos de cooperación», agregó.

(Con información de Reuters)

/ Published posts: 13947

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.