138 views 6 mins 0 comments

Una nueva tecnología de fibra óptica permite anticipar erupciones volcánicas en Islandia

In Sin categoría
abril 26, 2025

La península de Reykjanes, ubicada en el suroeste de Islandia, se ha convertido en el foco de atención de científicos y autoridades locales debido a su actividad volcánica constante y a su población en crecimiento. En 2024, se implementó una innovadora tecnología de monitoreo desarrollada en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) para estudiar el movimiento del magma subterráneo y su posible erupción en forma de lava.

Esta tecnología, conocida como sensing acústico distribuido (DAS), ha permitido a los investigadores crear un sistema de alerta temprana que puede ofrecer avisos con hasta 30 minutos de antelación ante erupciones de lava. Los resultados de este estudio, que fue liderado por el profesor de geofísica Zhongwen Zhan, fueron publicados en la prestigiosa revista Science el 24 de abril de 2025.

Desde noviembre de 2023, la península ha experimentado ocho erupciones de lava, algunas de las cuales han representado una amenaza real para las localidades cercanas. La investigación sugiere que esta región podría estar entrando en un periodo prolongado de actividad volcánica intensa. Para abordar este fenómeno, Zhan y su equipo colaboraron con científicos islandeses y la empresa de telecomunicaciones Ljósleidarinn, desplegando sensores DAS a lo largo de un año con el objetivo de caracterizar mejor la actividad volcánica y establecer un sistema de alerta.

Funcionamiento del sistema DAS

El sistema DAS opera utilizando láseres que se envían a través de cables de fibra óptica subterránea no utilizados, similares a los que proporcionan internet. Cuando las vibraciones, ya sean provocadas por un terremoto o el tráfico, pasan a través del cable, la luz láser experimenta un cambio de fase. Mediante la medición de este cambio, los investigadores obtienen información sobre las ondas que atraviesan el cable, lo que permite que un solo cable de 100 kilómetros sea equivalente a una línea de miles de sensores sísmicos convencionales.

Además, la actividad volcánica provoca deformaciones subterráneas, ya que el magma empuja hacia arriba desde cámaras subterráneas, acumulando presión hasta que puede emerger a la superficie a través de fracturas llamadas diques. El DAS es capaz de medir con precisión estos movimientos subterráneos en tiempo real, con una resolución mucho mayor que la que ofrecen el GPS o las imágenes satelitales.

A lo largo del año de estudio, los sensores DAS recolectaron datos sobre la actividad volcánica subterránea, supervisando cómo se estira la Tierra en tiempo real a medida que el magma se desplaza. Con esta información, el equipo desarrolló un sistema de alerta temprana que puede ofrecer entre 30 minutos a varias horas de aviso previo antes de una erupción, dependiendo de la naturaleza de la intrusión de magma.

La seismóloga Vala Hjörleifsdóttir, de la Universidad de Reikiavik y coautora del estudio, ha estado trabajando en Islandia para idear un método de alerta ante erupciones. En particular, un sitio de erupción activa cerca de la localidad de Grindavik representaba una amenaza para los varios miles de habitantes de la zona. Al instalar los sensores DAS, Hjörleifsdóttir colaboró con el equipo de Caltech para identificar las señales en los datos que indicaban que se acercaba una erupción.

Un episodio significativo ocurrió en agosto de 2024, cuando el equipo de Caltech recibió una alerta temprana en una reunión, y 26 minutos después, se confirmó la erupción y se emitió una advertencia de evacuación.

El profesor Zhan destacó que la península de Reykjanes es el sistema volcánico más activo de Islandia. La necesidad de proporcionar avisos anticipados antes de una erupción es crítica, y el proyecto también ha sido científicamente fascinante, ya que se han registrado más eventos de intrusión de magma de los que se sospechaba originalmente, muchos de los cuales no alcanzan la superficie.

El uso de la tecnología DAS no solo representa un avance en la capacidad de monitoreo volcánico, sino que también subraya la importancia de la colaboración internacional en la ciencia. A medida que se continúan los estudios, se espera que esta tecnología aporte nuevos conocimientos y ayude a proteger a las comunidades cercanas de futuros desastres naturales.

/ Published posts: 13948

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.