El 25% de los usuarios de ‘compra ahora, paga después’ financian sus compras de comida con préstamos

In Internacional
abril 27, 2025

Un nuevo estudio revela que un 25% de los usuarios de los préstamos «compra ahora, paga después» (BNPL, por sus siglas en inglés) están utilizando estos créditos para financiar su alimentación. La encuesta, realizada por la plataforma de préstamos en línea Lending Tree, indica que los estadounidenses están cada vez más dependientes de este tipo de financiación para adquirir sus productos de supermercado. Los analistas de la plataforma advierten que esta tendencia es probable que continúe y que la situación no mejorará en el corto plazo, citando factores como la inflación, las altas tasas de interés y la creciente preocupación por las tarifas.

La encuesta se llevó a cabo a principios de abril entre aproximadamente 2,000 consumidores estadounidenses de entre 18 y 70 años, de los cuales cerca de la mitad admitió haber utilizado servicios BNPL. Este esquema de préstamos a corto plazo ha ganado popularidad en los últimos años, ya que permite dividir las compras en pagos más pequeños, a menudo sin cargos de interés y sin tener en cuenta el historial crediticio. Sin embargo, los retrasos en los pagos o la acumulación de múltiples préstamos pueden resultar en altas comisiones.

Alrededor del 41% de los usuarios de BNPL reconocieron haber perdido algún pago, un aumento respecto al 34% registrado el año anterior. Casi una cuarta parte de los usuarios de BNPL informó tener tres o más préstamos activos al mismo tiempo. Al mismo tiempo, una gran mayoría de los usuarios -un 62%- cree erróneamente que este tipo de préstamos ayuda a mejorar su puntuación crediticia, mientras que un 26% no está seguro al respecto.

Un crecimiento alarmante en el uso de BNPL para alimentos

La encuesta sugiere un crecimiento casi del doble en el uso de BNPL para financiar la compra de alimentos, pasando del 14% el año pasado al 25% en la actualidad. Este uso ha sido especialmente popular entre los usuarios de la Generación Z, quienes consideran la compra de alimentos como su cuarta categoría más común de gasto mediante BNPL.

Según Matt Schulz, analista jefe de finanzas del consumidor en Lending Tree, el uso de BNPL está destinado a crecer y la tendencia observada en la encuesta es poco probable que cambie en el corto plazo. Schulz advierte sobre el uso excesivo de los préstamos BNPL, describiéndolos como una “herramienta realmente buena sin intereses”, pero también señala que “hay mucho riesgo en su mala gestión”.

“La inflación sigue siendo un problema. Las tasas de interés son realmente altas. Hay mucha incertidumbre en torno a las tarifas y otros problemas económicos, y todo esto se suma a que muchas personas buscan maneras de extender su presupuesto de cualquier forma posible”, añadió, advirtiendo que la situación con estos préstamos probablemente “se agravará”.

/ Published posts: 14069

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.