La bolsa en movimiento: Boeing y Progressive destacan, mientras Domino’s decepciona con resultados mixtos

In Economía
abril 28, 2025

En el ámbito financiero estadounidense, varias empresas han captado la atención de los inversores recientemente, reflejando tanto la recuperación del mercado como la volatilidad inherente a la economía global. Entre ellas, Boeing ha mostrado un notable repunte de casi un 2% en sus acciones tras recibir una mejora en la calificación por parte de Bernstein, que ha pasado de «mantener» a «superar el mercado». La firma destacó que la compañía debería estar en una trayectoria más sólida en comparación con 2023, especialmente tras superar controversias relacionadas con Alaska Airlines y los incidentes previos de los aviones Boeing 737 Max.

Otro caso relevante es el de Progressive, que ha visto un incremento superior al 1% en su valor accionario después de que Bank of America mejorara su calificación de neutral a comprar. Esta recuperación se produce tras una caída del 8% en las acciones tras un informe desfavorable anterior, lo que ha llevado a los analistas a considerar que los resultados sólidos de marzo hacen que las acciones sean atractivas en la actualidad.

Por otro lado, Domino’s Pizza ha enfrentado una caída de casi el 3% en sus acciones. La compañía reportó resultados mixtos en su primer trimestre, obteniendo ganancias de 4,33 dólares por acción sobre ingresos de 1,11 mil millones de dólares, cifras que no alcanzaron las expectativas de los analistas. Este rendimiento refleja, en parte, las dificultades que enfrentan muchas empresas frente a un entorno económico incierto.

En contraste, On Holding, un minorista de calzado deportivo, ha visto un aumento del 3% en sus acciones tras recibir una mejora de calificación de Citi, que lo considera uno de los mejor posicionados en su sector para navegar la incertidumbre actual. La firma resaltó que podría transferir aumentos de costos si fuera necesario, lo que subraya la capacidad de la empresa para adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado.

Finalmente, Eli Lilly ha sido objeto de un ajuste a la baja en su calificación por parte de HSBC, que ha pasado de «comprar» a «reducir», además de recortar su objetivo de precio. La firma argumentó que la alta valoración de las acciones de Eli Lilly las coloca en riesgo bajo las condiciones macroeconómicas actuales y que las expectativas en torno a su medicamento para la pérdida de peso podrían estar sobreestimadas, lo que llevó a una caída cercana al 2% en el valor de sus acciones.

/ Published posts: 14056

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.