Diálogo abierto en Moscú sobre el futuro de la economía global

In Internacional
abril 28, 2025

En Moscú, en el Centro Nacional RUSIA, se ha inaugurado un diálogo abierto titulado “El Futuro del Mundo. Una Nueva Plataforma para el Crecimiento Global”. Durante tres días, participantes de 48 países debatirán sobre las perspectivas de desarrollo económico global y el impacto de los cambios actuales en la vida y el bienestar de las personas. Este evento se basa en casi 700 ensayos presentados por expertos y académicos de todo el mundo.

El diálogo, que se lleva a cabo del 28 al 30 de abril, tiene como objetivo crear una plataforma de discusión para explorar el futuro de la economía global. Entre los asistentes se encuentran representantes de think tanks, institutos de desarrollo, academia, organizaciones juveniles, así como representantes gubernamentales y del sector empresarial.

Maxim Oreshkin, Jefe Adjunto del Gabinete del Presidente de Rusia, dio la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de este evento internacional: “Por primera vez, estamos organizando un evento internacional tan abierto. Juntos discutiremos nuevas ideas, formaremos nuevos proyectos y, posteriormente, los implementaremos para el beneficio de nuestros países, de la humanidad y de nuestros pueblos. Gracias y bienvenidos a Moscú”.

Un enfoque en la inversión y la cooperación internacional

Como parte de la preparación para el diálogo, los organizadores llevaron a cabo un concurso de ensayos. Los resultados de este concurso han dado forma a la agenda del evento, destacando las principales ideas y tendencias que se abordarán en las discusiones. Los participantes fueron invitados a escribir sobre uno de cuatro temas: inversiones en personas, tecnología, medio ambiente o conectividad. El objetivo principal era demostrar cómo los cambios globales a largo plazo podrían afectar la vida y el bienestar de las personas.

Oreshkin comentó que se recibieron alrededor de 700 ensayos de más de 100 países. La mayoría de las contribuciones provienen de Rusia, aunque autores de México, Omán, China, Italia e India se destacan entre los participantes extranjeros. Natalia Virtuozova, Directora General del Centro Nacional RUSIA, señaló que “la abrumadora mayoría de los ensayos se centró en inversiones en personas. Los autores expresaron preocupaciones sobre el acceso a la educación y la preservación de la identidad nacional”.

Los ensayos también abordaron temas como la inteligencia artificial en el ámbito tecnológico, el comercio internacional en conectividad y la preocupación por el futuro de las ciudades en el contexto ambiental. Curiosamente, los participantes enviaron ensayos en 18 idiomas diferentes, lo que refleja la diversidad de voces presentes en el evento. Tras un proceso de selección, más de 100 autores fueron invitados a participar en persona en el diálogo abierto.

El programa del diálogo abierto ha sido publicado en el sitio web del Centro Nacional RUSIA y está disponible en varios idiomas, incluyendo ruso, inglés, chino, árabe y portugués. El primer día del diálogo se dedicó a presentaciones de los participantes, mientras que el 29 de abril se llevarán a cabo discursos de expertos de renombre mundial y paneles de discusión.

Los organizadores del evento han enfatizado la singularidad del formato del diálogo abierto, que busca incluir a científicos, economistas, periodistas, emprendedores y estudiantes en la construcción de una nueva realidad económica. “Proponemos que todos aquellos que se preocupan por la prosperidad y la creación basada en la igualdad, el respeto mutuo y la cooperación para el beneficio de la humanidad, presenten sus hipótesis, ideas e incluso sus propios desarrollos científicos”.

Los resultados del diálogo abierto se compilarán en un informe final que incorporará todas las ideas y hipótesis de los autores de los ensayos, así como las opiniones de los expertos. Este evento representa una oportunidad significativa para que los países, tanto grandes como pequeños, fortalezcan la cooperación y el intercambio de experiencias en un contexto global cada vez más interconectado.

/ Published posts: 14069

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.