
Impacto de los aranceles en la economía de Estados Unidos
Un reciente informe publicado por Apollo Global Management alerta sobre las consecuencias negativas que están generando los aranceles impuestos por Estados Unidos, desencadenando una aguda desaceleración económica que está afectando tanto a empresas como a hogares, a medida que los precios aumentan y la confianza disminuye.
Los aranceles, diseñados para proteger a las industrias estadounidenses, están siendo trasladados a los consumidores y provocando que las compañías reduzcan sus operaciones, según el informe liderado por el economista jefe de Apollo, Torsten Slok.
Impacto en diferentes sectores
Empresas de sectores como el transporte, la restauración y bienes de consumo están reportando condiciones recesivas y una mayor cautela por parte de los consumidores. Ejecutivos de empresas como Southwest Airlines, Chipotle y PepsiCo han mencionado señales de desaceleración en sus negocios.
Ante este panorama, muchas empresas han revisado a la baja sus pronósticos de ganancias, reducido sus planes de inversión y disminuido los pedidos de nuevos equipos en previsión de una demanda más débil.
Señales preocupantes en la economía
Un indicativo de problemas es el aumento en los inventarios, con almacenes llenos de productos no vendidos debido a una desaceleración en la demanda. Las ventas de camiones han disminuido y el Índice de Gerentes Logísticos, que monitorea la salud de la industria del transporte, también ha caído, según Apollo.
La confianza del consumidor ha alcanzado mínimos históricos en todos los grupos de ingresos, con preocupaciones sobre el futuro, empeoramiento de las condiciones empresariales y aumento del desempleo. La caída en el turismo internacional hacia Estados Unidos, especialmente desde Europa, está afectando a industrias como hoteles y restaurantes.
Riesgo de estanflación
El análisis de Apollo advierte que Estados Unidos se enfrenta a lo que los economistas llaman «estanflación», una combinación de lento crecimiento económico y aumento de precios. Esta situación dificulta las acciones de los responsables de la política monetaria para estimular la economía sin empeorar la inflación.
Con una probabilidad del 50% o más, según los líderes de Apollo, el riesgo de recesión en Estados Unidos ha aumentado significativamente, afectando no solo el comercio con China, sino también las relaciones con Europa y otros socios comerciales.
Si la situación persiste, los consumidores estadounidenses podrían enfrentarse a estantes vacíos y mayores precios en muchos productos, advierte el informe de Apollo Global Management.