135 views 4 mins 0 comments

La personalidad influye en la predisposición al voluntariado y la donación, según un estudio

In Sin categoría
abril 28, 2025

Un estudio reciente de la Universidad de Zúrich, disponible en el servidor de preprints PsyArXiv, arroja luz sobre las razones que explican por qué algunas personas se involucran más en actividades comunitarias que otras. La investigación destaca la correlación entre ciertos rasgos de personalidad, como la extraversión y la amabilidad, con el voluntariado y las donaciones benéficas.

La disposición de las personas para realizar trabajos voluntarios o contribuir a causas benéficas varía considerablemente. Además de los incentivos financieros y sociales, las diferencias individuales en la personalidad pueden ofrecer una explicación de por qué algunas personas están más predispuestas a contribuir al bienestar comunitario. El estudio, llevado a cabo por el Departamento de Psicología de la Universidad de Zúrich, analizó los vínculos entre los cinco grandes rasgos de personalidad: apertura, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo, y la disposición de las personas a participar en comportamientos prosociales.

Rasgos de personalidad y su impacto

Los hallazgos del estudio indican que dos rasgos de personalidad, en particular, están relacionados con el compromiso filantrópico. La sociabilidad y la asertividad (extraversion) se correlacionan positivamente con el voluntariado, lo que significa que las personas extrovertidas son más propensas a realizar trabajo voluntario. Por otro lado, la amabilidad se asocia más estrechamente con la disposición a donar dinero a la caridad. Este comportamiento puede explicarse por el hecho de que las personas amables tienden a ser más compasivas y consideradas con los sentimientos de los demás.

La investigación sobre los otros rasgos de personalidad, sin embargo, ha producido resultados mixtos. Por ejemplo, no se encontró un vínculo claro entre la responsabilidad y el compromiso filantrópico. Igualmente, la apertura y el neuroticismo parecen tener poco efecto en el comportamiento prosocial de las personas.

Wiebke Bleidorn, autora principal y profesora de psicología en la Universidad de Zúrich, señala que los hallazgos confirman que las diferencias individuales en la personalidad juegan un papel crucial en el grado y la forma en que las personas participan en comportamientos prosociales. Un mejor entendimiento de estos vínculos podría ayudar a fomentar una mayor contribución al bienestar común, basándose en las fortalezas y motivaciones individuales de cada persona.

De este modo, el estudio no solo proporciona valiosos conocimientos científicos, sino que también ofrece orientaciones prácticas para organizaciones y responsables políticos que desean promover el voluntariado y la donación benéfica. Christopher J. Hopwood, coautor del estudio y profesor de psicología, destaca que este conocimiento puede ser utilizado para desarrollar estrategias más específicas que fomenten el voluntariado y las donaciones caritativas.

Más información:
Wiebke Bleidorn et al, Personality Traits and Traditional Philanthropy: A Systematic Review and Meta-Analysis, PsyArXiv (2025). DOI: 10.31234/osf.io/4sjhg_v1

/ Published posts: 14116

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.