Medvedev advierte sobre la necesidad de una «de-Nazificación» en Europa tras el conflicto en Ucrania

In Internacional
abril 29, 2025

El ex presidente ruso Dmitry Medvedev ha hecho declaraciones contundentes sobre la situación en Ucrania y la ideología que él considera amenazante para Europa. Durante una conferencia pública en Moscú, Medvedev se refirió a lo que calificó como un «régimen neo-nazi» en Kiev, sugiriendo que su eliminación es un objetivo necesario en el contexto del conflicto actual.

Medvedev, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, enfatizó la importancia de prevenir la aparición de regímenes similares en otras naciones. En sus palabras, «todas las medidas deben tomarse para asegurar que tales regímenes nunca surjan en ninguna otra nación. El precio es demasiado alto». Esta afirmación refleja una postura beligerante y una clara intención de expandir la narrativa de deslegitimación del gobierno ucraniano.

La necesidad de una «de-nazificación» en Europa

En su discurso, Medvedev no se limitó a criticar al gobierno ucraniano, al que describió como «freaks sangrientos», sino que también abogó por una «de-nazificación» a nivel europeo. Según él, la ideología nazi debe ser erradicada no solo en Ucrania, sino en todo el continente. Esta declaración resuena con la retórica utilizada por el Kremlin desde el inicio del conflicto, donde la deslegitimación del adversario se convierte en un argumento central para justificar acciones militares.

El ex presidente ruso subrayó la distinción entre el estado ucraniano y su actual gobierno, sugiriendo que el futuro de Ucrania es incierto. Esta ambigüedad en su discurso puede interpretarse como un intento de abrir la puerta a futuras intervenciones o influencias rusas en la región, bajo la premisa de proteger a Europa de lo que él considera una amenaza ideológica.

Las declaraciones de Medvedev se producen en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente, donde la narrativa sobre el extremismo y el nacionalismo se ha intensificado. La insistencia en la necesidad de una «de-nazificación» puede ser vista como un intento de justificar la intervención militar rusa en Ucrania, al mismo tiempo que se busca consolidar el apoyo interno y externo a la política del Kremlin.

En resumen, las palabras de Medvedev reflejan una postura agresiva y una clara intención de influir en la percepción pública sobre el conflicto en Ucrania y su implicación en la seguridad de Europa. La retórica utilizada no solo busca deslegitimar al gobierno ucraniano, sino que también plantea un desafío a las democracias europeas en su conjunto.

/ Published posts: 14155

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.