
PayPal, la plataforma de pagos digitales, ha presentado resultados financieros del primer trimestre que han superado las expectativas en términos de ganancias, aunque no así en ingresos. La compañía ha reafirmado su guía para el año 2025, en un contexto de incertidumbre macroeconómica. Las acciones de PayPal cayeron más de un 3% en las operaciones previas al mercado tras el anuncio.
Resultados financieros y estrategia de crecimiento
Según el informe, PayPal reportó ganancias ajustadas por acción de 1,33 dólares, superando la estimación de 1,16 dólares. Sin embargo, los ingresos alcanzaron los 7,79 mil millones de dólares, por debajo de los 7,85 mil millones que esperaban los analistas. A pesar de un incremento del 1% respecto al año anterior, la compañía ha decidido priorizar la rentabilidad sobre el volumen, deshaciéndose de flujos de ingresos de menor margen. Esta estrategia ha llevado a un crecimiento del 7% en los márgenes de transacción, alcanzando los 3,7 mil millones de dólares, marcando el quinto trimestre consecutivo de crecimiento rentable bajo la dirección de Alex Chriss, su CEO.
El volumen total de pagos, un indicador crucial de cómo se comportan los pagos digitales en la economía en general, se situó en 417,2 mil millones de dólares, ligeramente por debajo de las expectativas de casi 418 mil millones. A pesar de esto, el número de cuentas activas aumentó un 2% en comparación con el año anterior, alcanzando los 436 millones.
La plataforma Venmo, adquirida por PayPal, ha mostrado un crecimiento notable, con un aumento del 20% en los ingresos interanuales, aunque la compañía no especificó cifras exactas. El volumen total de pagos de Venmo creció un 10%, alcanzando los 75,9 mil millones de dólares, y el volumen de transacciones de «Pagar con Venmo» se incrementó en un 50% en este trimestre.
Chriss ha centrado sus esfuerzos en monetizar mejor adquisiciones clave como Braintree y Venmo, con empresas como DoorDash y Starbucks comenzando a aceptar Venmo como método de pago, lo que refleja una tendencia creciente hacia la integración de plataformas de pago digitales en el comercio cotidiano.
A pesar de los resultados positivos en términos de ganancias, algunos analistas han expresado preocupación por el sentimiento negativo de los inversores, que se ha visto influenciado por la presión competitiva de gigantes como Apple y Shopify, así como por los riesgos asociados a posibles nuevos aranceles en el comercio internacional. Jefferies, por su parte, ha resaltado la exposición de PayPal a cambios en las políticas comerciales con China como un factor de riesgo emergente.
En cuanto a las proyecciones futuras, PayPal ha emitido una guía optimista para el segundo trimestre, anticipando ganancias ajustadas por acción entre 1,29 y 1,31 dólares, superando la estimación promedio de 1,21 dólares de los analistas. Sin embargo, para el año completo, la compañía ha decidido reafirmar su guía, citando la «incertidumbre macroeconómica global» como un factor determinante en su estrategia de negocio.
Las acciones de PayPal han caído un 24% en lo que va del año, en comparación con una caída del 10% en el índice Nasdaq, lo que pone de relieve los desafíos que enfrenta la compañía en un entorno cada vez más competitivo.