La guerra comercial deja al puerto de Los Ángeles con una caída del 35% en importaciones desde China

In Economía
abril 29, 2025

El puerto de Los Ángeles, uno de los más importantes de Estados Unidos, se enfrenta a un descenso significativo en el volumen de importaciones desde China, como resultado de las políticas comerciales implementadas por la administración del expresidente Donald Trump. Según Gene Seroka, director ejecutivo del puerto, se espera que el volumen de carga que llega desde Asia disminuya en más de un 35% en comparación con el año anterior, lo que pone de manifiesto las repercusiones de las tarifas impuestas.

Las sanciones comerciales han llevado a numerosas empresas estadounidenses a reducir drásticamente sus pedidos de importación. Seroka ha señalado que este cambio en la dinámica comercial se debe a la incertidumbre que rodea las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. “Hasta que se alcance algún tipo de acuerdo o marco con China, el volumen de mercancías provenientes de allí será muy limitado”, comentó Seroka, reflejando la inquietud que afecta a muchos sectores económicos en la región.

Impacto en el comercio y la economía local

Las importaciones chinas representan aproximadamente el 45% de la actividad del puerto de Los Ángeles, lo que pone de manifiesto la dependencia de Estados Unidos de las cadenas de suministro asiáticas. A pesar de la búsqueda de alternativas por parte de algunas empresas de transporte, que intentan adquirir mercancías en otros puntos del sudeste asiático, el impacto de las tarifas sigue siendo notable. Se estima que alrededor de un 25% de los barcos que normalmente llegan al puerto serán cancelados en el próximo mes de mayo.

Las tensiones comerciales, que comenzaron a escalar con el anuncio de Trump de un aumento drástico en las tarifas el 2 de abril, han llevado a una situación que algunos economistas han calificado de “insostenible”. Sin embargo, a pesar de las consecuencias evidentes, el diálogo entre ambas naciones no ha mostrado avances significativos, lo que sugiere un estancamiento en las negociaciones.

El descenso en el volumen de importaciones ya ha comenzado a alarmar a los economistas. Algunos analistas advierten que esta situación podría desencadenar despidos en las industrias del transporte y el comercio minorista en Estados Unidos, así como un posible desabastecimiento en las estanterías de los comercios, lo que podría llevar a una recesión económica en los próximos meses. Seroka ha indicado que las empresas minoristas en Estados Unidos disponen de un margen de cinco a siete semanas antes de que se sientan los efectos más severos de esta reducción en los envíos.

Aunque Seroka minimiza la posibilidad de un vacío total en los estantes de las tiendas, reconoce que la variedad de productos podría verse afectada. “Podríamos empezar a ver menos opciones en las estanterías, simplemente porque no estamos recibiendo la variedad de bienes que normalmente llegan debido a los costos adicionales impuestos”, explicó. Este escenario podría resultar en un aumento de precios para los productos que todavía estén disponibles, un efecto colateral que refleja la complejidad de las relaciones económicas en la actualidad.

/ Published posts: 15951

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.