107 views 5 mins 0 comments

Descubren fósiles de un gigantesco depredador en el Caribe: el asombroso sebecid

In Sin categoría
abril 30, 2025

Un grupo de paleontólogos ha hecho un descubrimiento sorprendente en el Caribe que desafía las creencias anteriores sobre la fauna de la región durante el Mioceno. Al encontrar dientes fósiles en la República Dominicana, se ha confirmado la existencia de los sebecidos, un grupo de reptiles similares a cocodrilos que alcanzaron tamaños impresionantes, llegando hasta los 6 metros de longitud. Hasta ahora, se pensaba que estos grandes depredadores terrestres nunca habían habitado en las islas del Caribe.

Los sebecidos fueron considerados los principales depredadores en Sudamérica tras la extinción de los dinosaurios, que ocurrió hace aproximadamente 66 millones de años. Sin embargo, su historia en el Caribe se había mantenido en la sombra hasta el hallazgo reciente que incluye no solo dientes, sino también vértebras, lo que ha permitido a los investigadores reescribir parte de la historia de estos reptiles.

Un hallazgo que cambia paradigmas

El primer indicio de la existencia de estos grandes depredadores en el Caribe llegó hace tres décadas con el descubrimiento de dientes fósiles en Cuba, que datan de aproximadamente 18 millones de años. Sin embargo, la confirmación de que el Caribe albergaba sebecidos se produjo en 2023, cuando un equipo de investigación encontró un nuevo diente fósil en la República Dominicana, acompañado de dos vértebras. Este descubrimiento sugiere que el Caribe no solo fue un refugio para las últimas poblaciones de sebecidos, sino que también estos reptiles pudieron haber sobrevivido en la región durante al menos 5 millones de años después de haber desaparecido en otras partes del mundo.

El estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, resalta que los sebecidos eran miembros de un grupo extinto de cocodrilos conocidos como Notosuchia, caracterizados por su estilo de vida terrestre y su capacidad para cazar como dinosaurios carnívoros. Estos reptiles, que actuaban como los depredadores ápice de su ecosistema, tenían una dieta basada en la carne y estaban adaptados para correr tras su presa.

El hallazgo de estos fósiles también apoya la hipótesis GAARlandia, que sugiere que existían puentes de tierra temporales o una cadena de islas que facilitaban la migración de animales terrestres entre América del Sur y el Caribe. Si se confirma que los dientes encontrados en otras islas también pertenecen a sebecidos, se abriría un nuevo capítulo en la comprensión de cómo estos animales moldearon los ecosistemas de la región durante millones de años.

La investigación revela que, a pesar de la ausencia de grandes depredadores en la actualidad, el ecosistema caribeño ha evolucionado con especies más pequeñas, como aves, serpientes y cocodrilos, que han ocupado el vacío dejado por los sebecidos. Esta transformación plantea preguntas sobre la dinámica ecológica de las islas y la evolución de sus especies tras la extinción de los gigantes que una vez dominaron el paisaje.

Los paleontólogos están experimentando un renacer en su interés por el registro fósil del Caribe. Las excavaciones en cuevas y agujeros azules han proporcionado información valiosa sobre la biodiversidad reciente, pero el descubrimiento de fósiles en zonas menos exploradas está empezando a destapar una rica historia de vida antigua. La colaboración entre científicos locales y la comunidad internacional es crucial para continuar este proceso de exploración y descubrimiento.

El reciente hallazgo de fósiles de sebecidos en la República Dominicana es solo el comienzo de una serie de descubrimientos que están ampliando nuestro conocimiento sobre la historia natural del Caribe. Tal como lo expresa uno de los investigadores, «el sebecid es solo la punta del iceberg».

/ Published posts: 14200

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.