171 views 6 mins 0 comments

El futuro de la minería en aguas profundas: ¿una solución sostenible para los recursos críticos?[embed]https://www.youtube.com/watch?v=MWvCtF1itQM[/embed]

In Sin categoría
abril 30, 2025

La minería de aguas profundas: un nuevo horizonte para la extracción de minerales

El lecho marino, en las profundidades oceánicas, alberga rocas antiguas del tamaño de un puño, conocidas como «nódulos polimetálicos». Además, a lo largo de los respiraderos hidrotermales activos e inactivos, y en las crestas de los océanos, se encuentran otros depósitos de minerales ricos en elementos de alta demanda. Estos minerales son esenciales para la fabricación de productos como baterías de iones de litio, utilizadas en vehículos eléctricos, teléfonos móviles y paneles solares.

El profesor Thomas Peacock, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), destaca la necesidad de estos recursos: «La sociedad demanda vehículos eléctricos y energía limpia, pero todos estos avances requieren recursos. Las reservas terrestres se están agotando o son más difíciles de acceder. En ciertas partes del océano, hay muchos más recursos que en las reservas terrestres». La cuestión que se plantea es si la minería en el océano podría ser menos perjudicial para el medio ambiente que su contraparte terrestre.

La minería de aguas profundas representa una frontera emergente en la extracción de minerales, con implicaciones significativas para la industria y la economía global, así como importantes consideraciones ambientales y sociales. Investigaciones como las del profesor Peacock buscan evaluar objetivamente los impactos de estas actividades mineras, aportando evidencia que puede influir en la toma de decisiones.

Las actividades mineras, ya sean terrestres o marítimas, pueden tener efectos significativos en el medio ambiente a diferentes escalas. Con el aumento del interés en la minería del lecho marino, impulsado por la creciente demanda de minerales críticos, la investigación científica se convierte en una herramienta clave para entender los compromisos que conlleva esta actividad.

Investigaciones en la Zona Clarion-Clipperton

Peacock ha centrado sus estudios en la Zona Clarion-Clipperton (CCZ) del océano Pacífico, conocida por su abundancia de nódulos polimetálicos. Hace una década, su grupo de investigación comenzó a investigar la minería en aguas profundas, reconociendo la necesidad de desarrollar capacidades de monitoreo y modelado para evaluar el alcance de los impactos.

El Laboratorio de Dinámicas Ambientales del MIT (ENDLab) se encuentra a la vanguardia en la comprensión de las tecnologías emergentes para la utilización del océano. Su investigación, basada en la dinámica de fluidos fundamental, está desarrollando programas de monitoreo innovadores, sensores novedosos y herramientas de modelado. Entre sus estudios recientes, han examinado la forma del sedimento suspendido derivado de operaciones de minería en aguas profundas, así como la dinámica de las plumas de sedimento generadas por estas actividades.

En un estudio de 2022 realizado en la CCZ, se investigó la dinámica de las plumas de sedimento cerca de un vehículo minero de nódulos polimetálicos. Los experimentos revelaron que la mayor parte del agua cargada de sedimentos, entre el 92 y el 98%, permanecía cerca del fondo marino, propagándose lateralmente. Estos resultados sugieren que la dinámica de las corrientes de turbidez determina la fracción de sedimento que se mantiene en suspensión en el agua, así como la escala de la pluma de sedimento resultante.

Las implicaciones de este proceso son significativas para el modelado de plumas y para las declaraciones de impacto ambiental. «Los nuevos avances en modelos pueden ayudarnos a hacer predicciones cada vez más confiables», afirma Peacock. Su equipo también contribuyó a un estudio reciente publicado en la revista Nature, que mostró que el sedimento depositado lejos de un sitio de minería de prueba se elimina, probablemente, por las corrientes oceánicas. Este estudio observó la recuperación biológica en un sitio 40 años después de un experimento de minería de nódulos. Aunque se encontraron impactos biológicos en muchos grupos de organismos, algunas poblaciones habían comenzado a restablecerse a pesar de los cambios físicos persistentes en el fondo marino.

Peacock concluye que se ha aprendido mucho sobre la mecánica de fluidos en la minería de aguas profundas, especialmente en lo que respecta a las plumas de sedimento. Este trabajo está estableciendo nuevos estándares para el monitoreo in situ de las propiedades del sedimento suspendido y para la interpretación de datos de campo de ensayos técnicos recientes.

/ Published posts: 14216

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.