Autismo: La controversia sobre el aumento de casos severos y la realidad de los diagnósticos en EE. UU.

In Ciencia y Tecnología
abril 30, 2025

La controversia sobre el aumento de casos de autismo en Estados Unidos

El reciente anuncio del Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha suscitado un intenso debate en torno a la prevalencia del autismo. Kennedy afirmó que la incidencia de esta condición está aumentando y que «la mayoría de los casos actuales son severos». Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada por numerosos expertos en la materia, quienes señalan que no hay evidencia científica que respalde la idea de que los síntomas severos de autismo sean cada vez más comunes. De hecho, investigaciones presentadas en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Investigación sobre el Autismo en Seattle indican que la proporción de casos con síntomas moderados o significativos se ha mantenido relativamente constante entre 2000 y 2016.

La caracterización del autismo como una «epidemia» que provoca un aumento en los casos de discapacidades intelectuales severas ha generado críticas entre padres, defensores y profesionales de la salud. Estos grupos argumentan que Kennedy está utilizando un segmento minoritario de casos severos para representar la situación del autismo en su totalidad. Un informe reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estima que 1 de cada 31 niños es diagnosticado con autismo antes de cumplir los ocho años, aunque no especifica si estos casos presentan síntomas leves o severos.

La investigación más reciente sugiere que, si bien los casos de autismo leve han aumentado en un 139% entre 2000 y 2016, los casos con discapacidades moderadas o significativas han disminuido ligeramente. Según el análisis basado en datos de la red de monitoreo de autismo y discapacidades del desarrollo del CDC, en 2016 se registraron 1.2 casos de autismo con impedimentos moderados o significativos por cada 1,000 niños, en comparación con 1.5 en 2000. Esto pone de manifiesto que la mayoría del aumento en los diagnósticos se debe a una mejor identificación de síntomas menos severos, lo que se ha visto facilitado por cambios en los criterios de diagnóstico y la implementación de exámenes de desarrollo más comunes en la práctica pediátrica.

/ Published posts: 14275

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.