130 views 7 mins 0 comments

Revolución en la terapia con células madre: Ultrasound y microrobots mejoran la reparación cerebral

In Sin categoría
mayo 01, 2025

Un estudio innovador ha revelado una técnica que mejora la terapia con células madre para enfermedades neurodegenerativas al combinar la guía magnética con la estimulación ultrasónica localizada. Este enfoque permite dirigir células madre cargadas magnéticamente a regiones específicas del cerebro y promueve su diferenciación en neuronas mediante un dispositivo ultrasónico miniaturizado.

La estrategia dual aumenta significativamente el crecimiento de neuritas, un indicador crítico del desarrollo neuronal, y aborda desafíos clave en la terapia con células madre, como la baja eficiencia en la entrega y las tasas de diferenciación deficientes. Al integrar la posición precisa de las células con la estimulación dirigida, este avance podría transformar los tratamientos para condiciones como el Parkinson y el Alzheimer.

Avances en la regeneración neural

Las enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer, se caracterizan por un daño irreversible en las neuronas y mecanismos de reparación natural limitados. Aunque la terapia con células madre ofrece una gran promesa para regenerar el tejido neural, ha estado obstaculizada durante mucho tiempo por ineficiencias en la entrega celular y bajas tasas de diferenciación.

Los métodos actuales, que incluyen la implantación quirúrgica o la activación magnética, a menudo no logran asegurar una colocación precisa de las células y una diferenciación controlada. La estimulación ultrasónica, conocida por su penetración profunda en los tejidos y su seguridad, ha surgido como una solución potencial, aunque los transductores convencionales carecen de la precisión necesaria. Los microrobots celulares (cellbots) ofrecen una entrega dirigida, pero su integración con técnicas de diferenciación ha permanecido en gran medida inexplorada.

La necesidad urgente de desarrollar sistemas integrados para la entrega precisa de células y la diferenciación localizada se ha convertido, por tanto, en un punto focal en el avance de las terapias de regeneración neural.

El estudio, publicado en Microsystems & Nanoengineering, liderado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Daegu Gyeongbuk (DGIST), introduce un enfoque revolucionario para la terapia con células madre neurales. El equipo combinó cellbots magnéticos con una matriz de transductores ultrasónicos micromachinados piezoeléctricos (pMUT) para lograr la entrega dirigida de células y la diferenciación localizada.

Al aplicar estimulación ultrasónica a las células guiadas magnéticamente, observaron un notable incremento del 90% en la longitud de las neuritas, un indicador clave de la maduración neuronal. Esta tecnología híbrida tiene el potencial de transformar los tratamientos para enfermedades neurodegenerativas al mejorar la precisión y la eficacia de las terapias basadas en células madre.

La innovación central del estudio radica en la integración fluida de dos tecnologías de vanguardia: cellbots magnéticos para la entrega precisa de células madre y una matriz pMUT para la estimulación ultrasónica localizada. Los cellbots, cargados con nanopartículas de óxido de hierro superparamagnético (SPIONs), fueron guiados a regiones objetivo utilizando un sistema electromagnético.

Una vez posicionados, la matriz pMUT entregó pulsos ultrasónicos enfocados, mejorando significativamente el crecimiento de neuritas—119.9 µm en células estimuladas frente a 63.2 µm en controles. El diseño miniaturizado del pMUT, con elementos de 60 µm, permitió una alta resolución espacial, asegurando que la estimulación se limitará a las áreas deseadas sin efectos fuera de objetivo.

Entre los aspectos más destacados del estudio se encuentra el impresionante rendimiento acústico del pMUT, que genera presiones de hasta 566 kPa, y su biocompatibilidad, validada a través de rigurosas pruebas de viabilidad celular. La activación secuencial de los canales del pMUT minimizó las superposiciones, optimizando la eficiencia de estimulación. Además, los cellbots exhibieron una excelente capacidad de respuesta magnética, alcanzando velocidades de 36.9 µm/s bajo un campo magnético rotatorio de 20 mT, sin efectos adversos en la salud celular.

Este enfoque de sistema dual supera obstáculos de larga data en la terapia con células madre, como la diferenciación deficiente y la colocación incontrolada de células, allanando el camino para reconstruir redes neuronales funcionales en cerebros dañados. El Dr. Hongsoo Choi, autor correspondiente del estudio, afirmó: «Nuestra tecnología fusiona la precisión de la activación magnética con el poder no invasivo del ultrasonido para crear una plataforma escalable para la regeneración neural. Al lograr una diferenciación localizada, ahora podemos imaginar terapias donde las células madre no solo alcanzan su objetivo, sino que también maduran en neuronas funcionales a demanda.»

El equipo planea explorar aplicaciones clínicas, incluyendo la adaptación del sistema para procedimientos mínimamente invasivos en pacientes humanos. Esta investigación abre nuevas vías para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y lesiones neurales. La capacidad de entregar y diferenciar células madre con precisión podría mejorar significativamente los resultados en el Parkinson, el Alzheimer y la recuperación de accidentes cerebrovasculares, donde la conectividad neural es crítica.

Más allá de la terapia, la tecnología también podría facilitar las pruebas de medicamentos al crear modelos neuronales precisos en laboratorios. El trabajo futuro podría refinar los parámetros ultrasónicos para una diferenciación óptima y escalar el sistema para su uso en humanos.

Sin embargo, persisten desafíos, incluyendo la garantía de la supervivencia celular a largo plazo e integración in vivo. No obstante, si se tiene éxito, este enfoque podría reducir la dependencia de cirugías invasivas y ofrecer tratamientos regenerativos más seguros y eficaces, marcando un avance significativo en bioingeniería y medicina personalizada.

/ Published posts: 14314

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.