El gran apagón de España: ¿Cómo se comunicarían los ciudadanos en una emergencia prolongada?

In Ciencia y Tecnología
mayo 01, 2025

El gran apagón y las medidas de comunicación ante emergencias

El reciente apagón que afectó a España el pasado lunes provocó un colapso en las comunicaciones a nivel nacional, con interrupciones significativas en la cobertura móvil e internet. Durante el evento, muchos ciudadanos experimentaron conexiones intermitentes o nulas, lo que generó una situación de caos. Curiosamente, los únicos dispositivos que continuaron operativos fueron los transistores a pilas, que permitieron a algunos usuarios seguir recibiendo señales de radio. Este suceso plantea la cuestión de cómo las autoridades están preparadas para comunicar información crucial a la ciudadanía en caso de un apagón prolongado o más severo.

Para afrontar situaciones de emergencia, las autoridades cuentan con varios métodos de comunicación alternativos. Uno de ellos es el sistema ES-Alert, que permite enviar alertas a los móviles bajo la cobertura de antenas específicas. Este sistema, implementado en España desde 2023, se activó en situaciones de crisis, aunque su efectividad depende de que las antenas funcionen, lo que a su vez requiere suministro eléctrico. En caso de un apagón que dure más de 24 horas, la capacidad de este sistema para alertar a la población se vería drásticamente reducida, ya que tanto las antenas como los dispositivos móviles tienen una vida útil limitada sin electricidad.

Además de las alertas al móvil, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha establecido la Red Nacional de Radio de Emergencia (Remer), un sistema que utiliza radioaficionados capacitados para transmitir información en situaciones críticas. Esta red se activa en crisis prolongadas y está compuesta por miles de voluntarios en todo el país, listos para recoger y transmitir información relevante. También se contempla el uso de sistemas de megafonía por parte de las fuerzas de seguridad, que pueden alertar a la población en situaciones de emergencia. Por último, se está considerando la recuperación de métodos tradicionales de comunicación, como el uso de campanas, que han sido históricamente utilizadas para alertar a los ciudadanos sobre diversos eventos.

En un contexto donde la dependencia de la tecnología es cada vez mayor, resulta fundamental que las autoridades establezcan y mantengan protocolos efectivos para asegurar la comunicación con la población en tiempos de crisis. La experiencia del reciente apagón pone de manifiesto la necesidad de contar con sistemas de respaldo que garanticen la información y la seguridad de los ciudadanos ante cualquier eventualidad.

/ Published posts: 14341

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.