
A medida que las sequías se agravan y las comunidades de todo el mundo enfrentan escasez de agua, un nuevo estudio publicado en la revista Decision Analysis ha revelado una estrategia más efectiva para fomentar el ahorro de agua entre la población, sin necesidad de recurrir a incentivos económicos directos.
La investigación, titulada «Modelos Teóricos de Juegos Diferenciales para el Diseño de Incentivos de Conservación de Agua», demuestra que aumentar la conciencia pública y utilizar la influencia social pueden resultar más eficaces que simplemente ofrecer compensaciones monetarias. Este enfoque no solo reduce los costos, sino que también maximiza el impacto de los programas de conservación de agua, convirtiéndolos en herramientas mucho más efectivas.
Behnam Momeni, investigador de la Universidad George Mason, subraya la urgencia de esta problemática: «Nos estamos quedando sin agua dulce, y necesitamos una forma más inteligente de incentivar la conservación». El estudio proporciona un marco para implementar estrategias que sean más rápidas y menos costosas.
Un modelo innovador para la conservación del agua
Utilizando la teoría de juegos diferenciales, que permite analizar cómo las personas toman decisiones a lo largo del tiempo, los investigadores han desarrollado un modelo que ayuda a las organizaciones a determinar a quién incentivar, cuándo y cómo hacerlo. Este método ha demostrado ser más ágil que enfoques anteriores, resolviendo problemas que antes tardaban más de 24 horas en analizarse, en cuestión de minutos.
Actualmente, fuentes de agua clave, como el río Colorado, se encuentran en niveles alarmantemente bajos y los gobiernos están en la búsqueda de soluciones sostenibles. La investigación presentada ofrece una estrategia clara para que ciudades, agricultores y conservacionistas colaboren en esfuerzos de ahorro de agua que realmente funcionen.
Shima Mohebbi, también de la Universidad George Mason, resalta la gravedad de la situación: «El agua es vida. Si no comenzamos a utilizarla de manera responsable, nos quedaremos sin ella». Este modelo no solo es aplicable a la conservación del agua, sino que también podría ser utilizado en incentivos para energías renovables, acciones climáticas y esfuerzos de sostenibilidad a nivel global.
Más información:
Behnam Momeni et al, Modelos Teóricos de Juegos Diferenciales para el Diseño de Incentivos de Conservación de Agua, Decision Analysis (2025). DOI: 10.1287/deca.2024.0208
Proporcionado por
Instituto de Investigación en Operaciones y Ciencias de la Gestión