EE.UU. y Ucrania firman un acuerdo de recursos minerales que redefine sus relaciones

In Internacional
mayo 01, 2025

El reciente acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania ha suscitado un amplio debate sobre sus implicaciones económicas y políticas. Este pacto otorga a Washington acceso preferencial a los vastos recursos minerales de Ucrania a cambio de apoyo en la recuperación económica del país. Las negociaciones para alcanzar este acuerdo se prolongaron durante meses y se convirtieron en un punto de fricción significativo en las relaciones entre ambas naciones.

Acceso preferencial y control ucraniano

El acuerdo establece un fondo conjunto de inversión para la reconstrucción de Ucrania, destinado a atraer inversiones en la economía del país, especialmente en proyectos de exploración de recursos. Según el viceministro de Economía ucraniano, Taras Kachka, Estados Unidos tendrá acceso preferencial a inversiones en la extracción de minerales raros. Sin embargo, la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha enfatizado que el fondo funcionará como una “asociación igualitaria”, donde ninguna de las partes tendrá un voto dominante. Ucrania mantendrá “el control total sobre los recursos”, incluyendo el subsuelo, y seguirá determinando las condiciones y ubicaciones de extracción. Además, el acuerdo no transfiere empresas estatales a manos privadas.

Ucrania aportará el 50% de los nuevos ingresos por licencias de extracción al fondo, que se invertirá exclusivamente en su economía. Durante los primeros diez años, las ganancias no se distribuirán, sino que se reinvertirán por completo en el país, y ni las contribuciones ni las ganancias estarán sujetas a impuestos.

Falta de garantías de seguridad

Un aspecto notable del acuerdo es la ausencia de menciones a garantías de seguridad por parte de Estados Unidos, a pesar de que este era uno de los objetivos iniciales del pacto. Según el New York Times, la idea de ofrecer garantías de seguridad fue rechazada por EE. UU. “temprano en el proceso”. No obstante, la portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, ha afirmado que el acuerdo fortalecerá la seguridad de Ucrania, argumentando que “cuando América es tu amiga y tu socia, tu nación estará mejor”.

El acuerdo se centra en el futuro y no incluye la asistencia militar pasada de EE. UU., según ha declarado el Ministerio de Economía ucraniano. Las ganancias de proyectos ya activos no se incluirán en el fondo de inversión conjunto. La administración del expresidente Donald Trump había presentado el acuerdo como una forma de que Ucrania reembolsara la asistencia militar previa, estimada en 350 mil millones de dólares, aunque Ucrania sostiene que dicha ayuda fue incondicional y la cifra real sería de 90 mil millones de dólares.

Tras la firma del acuerdo, Trump sugirió que EE. UU. podría obtener “en teoría” mucho más de 350 mil millones de dólares del pacto. El senador republicano Lindsey Graham describió el acuerdo como “tremendamente beneficioso para la economía estadounidense”, añadiendo que mejorará las relaciones entre Washington y Kiev. Sin embargo, el New York Times ha señalado que el acuerdo podría tener “poca significación” si Rusia y Ucrania no logran alcanzar un alto el fuego sostenible. Por su parte, el ex presidente ruso Dmitry Medvedev ha afirmado que EE. UU. ha forzado a Ucrania a pagar por la ayuda americana con minerales.

Las negociaciones para este acuerdo no fueron sencillas. Aunque se planeaba firmarlo en febrero durante la visita de Volodymyr Zelensky a la Casa Blanca, un intercambio acalorado entre Zelensky y Trump retrasó el proceso. Desde entonces, EE. UU. ha criticado en varias ocasiones a Ucrania por su lento progreso en el acuerdo, llegando incluso a exigir que Kiev lo firmara “inmediatamente”.

/ Published posts: 14363

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.