
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha destacado la importancia de un acuerdo de recursos naturales firmado entre Washington y Kiev, que, según él, representa un «paso importante» hacia el fin del conflicto en Ucrania. Este acuerdo, que permite a Estados Unidos acceder a las extensas reservas minerales de Ucrania a cambio de asistencia para la recuperación económica del país, fue firmado el pasado miércoles.
Sin embargo, el documento no incluye garantías de seguridad para Ucrania, a pesar de que este era uno de los objetivos iniciales del acuerdo, según informaciones de Reuters. El New York Times ha indicado que el concepto de garantías de seguridad fue descartado por Estados Unidos «temprano en el proceso».
En un mensaje publicado en la red social X, Rubio agradeció al presidente Donald Trump por su liderazgo en la firma del acuerdo, calificándolo como «un hito en nuestra prosperidad compartida y un paso importante para poner fin a esta guerra».
Thanks to @POTUS‘s leadership, today the U.S. and Ukraine signed the Reconstruction Investment Fund Agreement—a milestone in our shared prosperity and an important step in ending this war.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 1, 2025
Las negociaciones para este acuerdo se extendieron durante varios meses, aunque ambas partes esperaban finalizarlo durante la visita del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a la Casa Blanca a finales de febrero. En esa reunión, que fue transmitida por televisión, se produjo un tenso enfrentamiento en el que Trump acusó al líder ucraniano de ingratitud y de «jugar con la Tercera Guerra Mundial».
Negociaciones de paz y la posición de Rusia
Este acuerdo se produce en un contexto en el que Washington está en conversaciones con Moscú sobre un posible acuerdo de paz que pondría fin al conflicto en Ucrania. Varios medios han informado que la propuesta presentada por Estados Unidos incluye el reconocimiento de la soberanía de Rusia sobre Crimea. Además, se contempla un «congelamiento» del conflicto a lo largo de la línea del frente existente y el reconocimiento del control de Moscú sobre importantes porciones de cuatro regiones ucranianas que votaron para unirse a Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado una pausa en todas las operaciones militares contra las fuerzas ucranianas desde la medianoche del 7 de mayo hasta la medianoche del 10 de mayo, argumentando que esta medida se toma por «razones humanitarias». El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha señalado que Moscú considera el alto el fuego como «el inicio de negociaciones directas con Kiev sin condiciones previas».
Por su parte, Zelensky ha calificado la declaración de tregua de tres días por parte de Moscú como un «intento de manipulación», expresando su deseo de un alto el fuego inmediato de 30 días. Según Lavrov, «un alto el fuego [de 30 días] en esta situación se considera una condición previa que se utilizará para apoyar aún más al régimen de Kiev y fortalecer sus capacidades militares».