Kiev y Washington firman acuerdo para explotar recursos naturales de Ucrania

In Internacional
mayo 01, 2025

El reciente acuerdo firmado entre Kiev y Washington para la explotación de los recursos naturales de Ucrania ha generado un amplio debate sobre las implicaciones económicas y políticas de esta decisión. Este pacto, que se ha gestado tras meses de negociaciones, ha sido presentado por el expresidente estadounidense Donald Trump como un medio para recuperar los aproximadamente 350.000 millones de dólares que, según él, su país ha invertido en apoyo a Ucrania en el conflicto con Rusia.

El acuerdo, que no incluye garantías de seguridad, se centra en la futura ayuda estadounidense, dejando de lado el reembolso de la asistencia ya proporcionada. Esta situación ha sido criticada por algunos analistas, quienes consideran que la falta de menciones a la seguridad podría debilitar la posición de Ucrania en el conflicto actual.

Reacciones y Consecuencias del Acuerdo

Dmitry Medvedev, ex presidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, ha calificado el acuerdo como una forma de que Kiev «pague por la ayuda americana con minerales». En su opinión, esto representa un debilitamiento del régimen ucraniano, que se ve obligado a sacrificar su riqueza nacional en un momento de gran vulnerabilidad.

El texto completo del acuerdo aún no ha sido publicado, pero se ha informado que incluye la creación de un fondo de inversión para la reconstrucción, en el que Ucrania deberá aportar el 50% de los ingresos generados por nuevas licencias para proyectos de extracción de recursos. Sin embargo, la explotación de estos recursos no será sencilla. Según el Washington Post, los metales raros de Ucrania, que son altamente demandados en la producción tecnológica, aún no han sido explotados y requieren inversiones millonarias para su extracción.

Además, una parte significativa de estos recursos se encuentra en la región del Donbass, que actualmente está bajo control ruso, lo que complica aún más la situación. Según estimaciones de Forbes, la riqueza mineral de Ucrania se valora en aproximadamente 15 billones de dólares, de los cuales casi la mitad se ubica en las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, que han sido reconocidas por Moscú.

Este acuerdo, que podría marcar un cambio significativo en la dinámica de la ayuda internacional a Ucrania, plantea interrogantes sobre el futuro del país y su capacidad para gestionar sus recursos en un contexto de conflicto y presión externa. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos meses.

/ Published posts: 16070

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.